El plan de Rabat según el ex jefe del Gobierno marroquí: «Primero el Sáhara, luego Ceuta y Melilla»
El giro de Sánchez con el Sáhara para contentar a Marruecos abre otra grieta en la coalición con Podemos
Sánchez visitará el miércoles Ceuta y Melilla tras negarse Marruecos a renunciar a ellas expresamente
La inteligencia militar alertó a Sánchez de que el Sáhara es ‘casus belli’ para Marruecos
El Gobierno de Pedro Sánchez asume que su nueva posición respecto a la marroquinidad del Sáhara Occidental alejará las ambiciones de Rabat de anexionarse Ceuta y Melilla, que esperan la visita institucional del presidente español este miércoles. Sin embargo, Marruecos no ha dado ninguna garantía de respeto a la soberanía española de las ciudades autónomas. De hecho, al contrario. El anterior presidente del Gobierno de Mohamed VI, Saâd-Eddine El Othmani, que dejó el cargo en 2021, reconoció sin tapujos en una entrevista a un diario marroquí en 2020 que había una hoja de ruta específica para Ceuta y Melilla. «Esa cuestión se abrirá algún día. Primero, el Sáhara».
El 19 de diciembre de 2020, con la relación diplomática entre España y Marruecos viviendo sus peores momentos, el diario marroquí Acharq Al Awsat (de corte monárquico) entrevistó al jefe del Gobierno de Mohamed VI. Una larga entrevista, de cerca de una hora de duración y difundida íntegramente sin cortes, en la que El Othmani repasaba con meridiana claridad asuntos de interés nacional para Marruecos. Y entre ellos, cómo no, el futuro del Sáhara Occidental y las ciudades de Ceuta y Melilla.
La conversación sobre el destino de las ciudades españolas discurrió así:
PREGUNTA: ¿Entenderá España la posición de Marruecos en Ceuta y Melilla?
RESPUESTA: Ceuta y Melilla serán puntos en los que inevitablemente habrá que abrir el debate.
P: ¿La inacción es ahora la postura (de Marruecos)?
R: Ahora la inacción es la postura, sí.
P: ¿Por qué Marruecos no toma la iniciativa, en este contexto de acercamiento diplomático, para abrir este asunto prorrogado desde hace mucho tiempo?
R: Desde hace 5 o 6 siglos… Eso se abrirá algún día.
«Primero el Sáhara»
Prosigue la entrevista:
P: ¿Las corrientes diplomáticas no son propicias actualmente?
R: Primero debemos culminar la cuestión del Sáhara.
P: ¿Es la prioridad?
R: Es la prioridad ahora. A esas cuestiones (Ceuta y Melilla) les llegará su tiempo.
P: ¿Son territorio marroquí? Son dos territorios a los que se aferra Marruecos, como el Sáhara, dicen algunos. ¿Son prioridad entonces?
R: Sí, es verdad. Pero ahora, lo importante es convivir conjuntamente. Y como he dicho, la posición de España sobre el Sáhara es más equilibrada, más acorde a las resoluciones del Consejo de Seguridad (de la ONU), en el objetivo de lograr una solución «política, duradera y acordada».
P: Entonces, ¿es un me apoyas en el Sáhara y me callo ante Ceuta y Melilla?
R: La gestión marroquí en sus asuntos está basada en la acción. Y esta es una decisión soberana.
Estas declaraciones alarmaron hasta tal punto a la diplomacia española que el Ministerio de Exteriores -en aquel momento en manos de Arancha González Laya- llamó a su embajador en Rabat a consultas.
Ceuta y Melilla
En aquella entrevista, el Gobierno marroquí dejó clara su postura y su hoja de ruta a seguir sobre el Sáhara, Ceuta y Melilla. Un plan cuya primera etapa culminó el pasado viernes, con el giro histórico del Gobierno de Sánchez respecto al Sáhara y el reconocimiento de la autonomía marroquí como solución a un conflicto estancado desde hace 47 años. Un giro que, además, abre una profunda división interna en el seno del Gobierno de coalición.
Moncloa, una hora después de que se conociese la carta enviada por Sánchez a Mohamed VI, convenientemente filtrada por Marruecos, respondió con un comunicado asegurando que, con este acuerdo, España y Marruecos inician «una nueva etapa de relación» que estará «basada en el respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales y la transparencia y comunicación permanente».
«Todo ello», dice el Gobierno, «para garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países».
Sin embargo, pese a la mención del comunicado de Moncloa a la «integridad territorial» (que de facto hace mención a Ceuta y Melilla), esa expresión no figuraba como tal en la carta enviada por Sánchez a Mohamed VI.
Rabat, por su parte, tampoco hizo mención a las ciudades autónomas. Sólo valoró «positivamente las posiciones y los compromisos constructivos de España sobre la cuestión del Sáhara marroquí». Ninguna mención a Ceuta o Melilla.
Lo último en España
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
Últimas noticias
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa