El plan antiCovid de Ayuso llega a la ONU: copia el sistema para detectarlo en aguas residuales
Ayuso denuncia una «madrileñofobia nunca vista hasta el momento»
Ayuso: «El lema para las inversiones del Gobierno en Madrid es cumpliendo pero debería ser mintiendo»
La ONU se ha fijado en el ‘Proyecto Vigía’ de la Comunidad de Madrid, el sistema para la detección del coronavirus en aguas residuales, y ha decidido ponerlo en marcha en Perú, uno de los países más afectados por la pandemia en todo el mundo. Se trata de un protocolo que analiza casi tres centenares de pozos y acuíferos para detectar restos del virus y poder anticipar aumentos de contagios en zonas muy concretas. Ha sido básico en el modelo de actuación aplicado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
El programa EU-WOP de las Naciones Unidas ha encargado a la Comunidad de Madrid que le ayude a exportar su modelo de detección del Covid en aguas a Perú, a través del Canal de Isabel II. La ONU constata así que la iniciativa impulsada por el Gobierno madrileño, pionera en España, ha sido todo un éxito.
El denominado ‘Proyecto Vigia’ se pondrá en funcionamiento, con ayuda de técnicos madrileños, en las ciudades de Lima y Callao. Dos poblaciones que suman más de 9 millones de personas, cifra no muy lejana a los 6,6 millones de habitantes de la Comunidad de Madrid donde tan buen resultado ha ofrecido este sistema de alerta temprana.
Perú ha sido uno de los países más afectados del mundo por la pandemia del coronavirus. De hecho, la mortalidad registrada en el país sudamericano ha sido una de las más altas del mundo, con aproximadamente 500 muertos por cada 100.000 habitantes de entre los 32 millones de personas que hay en Perú. Han fallecido alrededor de 200.000 personas, a pesar de que el país ha tenido uno de los confinamientos más largos y estrictos del planeta.
El protocolo madrileño, en el que ahora se ha fijado la ONU, consiste en un total de 289 puntos de muestreo que se monitorizan prácticamente a diario para detectar trazas del coronavirus. Cuando esa presencia aumenta respecto a muestras anteriores, significa que la incidencia acumulada en esa área geográfica va a aumentar en semanas venideras. De esa forma, la Comunidad de Madrid ha podido tomar medidas anticipadamente en estas zonas, como las contempladas en su sistema de restricciones de movilidad en zonas básicas sanitarias. Los ‘micro-confinamientos’ aplicados por Madrid en lugar de los cierres perimetrales de comunidades que ha respaldado por sistema el Gobierno central.
De hecho, Madrid fijó este sistema como pieza esencial de su respuesta a la pandemia. Incluso encargó en julio de 2020 un estudio para conocer el impacto real del coronavirus entre toda su población. La Comunidad tuvo conocimiento de este tipo de estudios a través de publicaciones especializadas. Con el trabajo de matemáticos y físicos, explicaba el Gobierno regional, se podía determinar la relación entre la presencia de coronavirus en las aguas residuales con el número de casos infectados y con los ingresos. El sistema es capaz de predecir aumentos de ingresos hospitalarios entre 24 y 48 horas antes de que ocurran.
Temas:
- Coronavirus
- Madrid
- ONU
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»