Las pistas de Podemos sobre el indulto a los presos del ‘procés’: Asens es «optimista» tras hablar con Sánchez
El líder podemita llega a poner en duda afirmaciones de Carmen Calvo y Juan Carlos Campos
El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, no ha ocultado sus buenas vibraciones respecto al indulto para los presos del ‘procés’. Porque, tras hablar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder de la formación morada en el grupo parlamentario de la Cámara Baja ha dicho que se muestra «optimista» respecto al perdón de los condenados por la sentencia del 1-O.
En una entrevista concedida a ‘Rac 1’, el Jaume Asens ha dicho que hace esta valoración del indulto después de haber hablado al respecto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.
Sin embargo, Jaume Asens ha criticado a la vicepresidenta Calvo por decir que el indulto a los presos del ‘procés’ para aprobar esta medida pueda demorarse hasta cuatro o cinco meses: «No sé de dónde se saca este dato. No es así», ha llegado a asegurar el parlamentario morado, como si tuviera más información que la propia vicepresidenta o si quisiera ir más allá en sus manifestaciones.
Contra Campos
También ha lanzado dardos contra el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, a quien ha acusado de retractarse del compromiso de reformar el delito de sedición del Código Penal este 2020: «No es serio, no se puede jugar con un tema tan sensible que afecta a tanta gente de esta manera tan frívola», ha llegado a asegurar, obviando descaradamente la última decisión del Tribunal Supremo.
Por ello, Jaumen Asens ha justificado que Unidas Podemos eleve el tono en relación al indulto y muestre sus discrepancias con el PSOE para mostrar su oposición al «retraso injustificable».
«Sigo pensando que no es fácil, pero que tampoco es imposible que este escenario de normalidad democrática de elecciones con los presos en libertad se haga efectivo», ha indicado.
Como se recordará, el Tribunal Supremo ha retirado los permisos de los que disfrutaba los condenados por sedición del 1-O por «prematuros» Oriol Junqueras, ex vicepresidente de la Generalitat; los ex consejeros Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull y Josep Rull, el expresidente de ANC Jordi Sànchez y el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Pero el Alto Tribunal también suspende la revisión de los de Carme Forcadell y Dolors Bassa, las únicas que seguían disfrutando de estos permisos pues su situación dependía de un Juzgado de Vigilancia Penitenciaria diferente al del resto. El Supremo ha tardado dos jornadas completas en decidir sobre el futuro de los presos debido a que han tenido que revisar nueve recursos, más las alegaciones del resto de las partes.
De hecho La ex presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, y la ex consellera Dolors Bassa volvieron a última hora de este viernes a prisión. Ambas ingresaron en la cárcel de Mujeres de Barcelona, Wad-Ras, después de que el Tribunal Supremo haya revocado la concesión del tercer grado.
Carme Forcadell aseguraba en vídeo colgado un tuit de, antes de entrar en la cárcel, que «el conflicto entre Cataluña y España solo se puede solucionar hablando, dialogando y votando», y ha asegurado que ella no entra en prisión por haber sido la presidenta del Parlament, sino por haber sido la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana.
Avui ens tornen a la presó, però mai podran tancar la nostra voluntat de construir un país més just, més solidari i més lliure. Gràcies a totes i tots pel suport. Us estimo💛 pic.twitter.com/qBd7Qymwkp
— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) December 4, 2020
Por su parte, Dolors Bassa, expresaba también en un tuit, como Carmen Forcadell, antes de entrar en prisión, que «ahora volvemos a la gran represión, continuamos con las convicciones firmes, porque nuestras ansias de libertad colectiva no se acaban».
Regreso a la cárcel
A las 20.25 horas, la ex consellera Dolors Bassa entraba este viernes en la prisión de Puig de les Basses, en Figueres (Girona), donde ha llegado acompañada de la consellera de Agricultura de la Generalitat, Teresa Jordà, y la diputada de ERC en el Congreso y hermana de Bassa, Montse Bassa.
A su llegada a la cárcel, Dolors Bassa, afirmaba que «hagan lo que hagan no nos rendiremos y seguiremos adelante y digan lo que digan el diálogo y la negociación estará siempre».
Bassa ha dicho que siente «rabia, impotencia e indignidad», pero que seguirán adelante, y ha dado las gracias a los manifestantes que estaban a las puertas de la cárcel, que le han respondido a gritos de ‘Libertad’.
Lo último en España
-
Puigdemont exige a Illa la escolta que le retiró Marlaska y que le corresponde como ex president
-
Andalucía va a ser un infierno y la AEMET lo confirma: las ciudades más afectadas por lo que está a punto de llegar
-
El sueldo de consejero de Estado que podría cobrar Pumpido: 130.000 € al año con carácter vitalicio
-
La juez de la DANA acusa falsamente a uno de los imputados de estar en contacto con las víctimas
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
Últimas noticias
-
Trump exige al Supremo una «resolución urgente» sobre los aranceles para evitar «una devastación»
-
Una coalición de expertos advierte de los riesgos de castigar con impuestos a las alternativas al tabaco
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y consolida los 14.700 puntos
-
Mapfre incrementa su ratio de solvencia hasta el 208,7% en el segundo trimestre
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»