Piden al Ayuntamiento de Valencia que vete al Ejército en Expojove como hizo Colau
Organizaciones pacifistas, antimilitaristas, sindicatos y profesores piden al Ayuntamiento de Valencia que vete la presencia del Ejército en la próximo edición de Expojove, al igual que hizo en su momento Ada Colau en Barcelona. En un escrito presentado al alcalde Joan Ribó abogan por la «desmilitarización de la educación».
Joan Ribó, que se encuentra inmerso en estos momentos en el escándalo de la desaparición de 4 millones de euros de la Empresa Municipal de Transportes, tiene otro frente abierto. Diversas organizaciones han pedido al Consistorio valenciano que vete al Ejército de la próxima edición de ExpoJove, un salón de la enseñanza.
Las organizaciones civiles han presentado un escrito en el Ayuntamiento al que, además, acusan de «mentir» en la anterior edición al asegurar que «solamente estaría presente la UME (Unidad Militar de Emergencia)» ya que, según aseguran en un comunicado, «finalmente también estuvo presente la Unidad de Caballería Lusitánia n.8 del Ejército de Tierra».
El documento lo firman, entre otros, colectivos como STEPV, CCOO, FAMPA València, STEPV, varias asociaciones de vecinos de toda la Comunitat así como asociaciones antimilitaristas valencianas y de otras comunidades.
De esta manera, han considerado que Expojove es un espacio lúdico donde se fomentan «valores positivos» relacionados con la convivencia, la cultura de paz, la inclusión, la tolerancia, la sostenibilidad y la solidaridad entre los pueblos.
Desde esta perspectiva denuncian que los ejércitos, «más allá de la presentación idílica de su misión como garantes o defensores de la paz», sirven a intereses económicos y políticos «más espurios de dominación geo-política (OTAN) y control de recursos naturales estratégicos como el petróleo (Iraq, Libia) y el gas natural (Afganistán)». Esta institución, según los firmantes del manifiesto, también promueve «valores incompatibles» con la cultura de la paz como son «la combatividad, la xenofobia, el fomento de la imagen del enemigo o el uso de la violencia en la resolución de conflictos».
«Bloqueando la libertad, en el ejército se tiende a restringir o bloquear el discernimiento moral de los soldados bajo la cadena de mando que obliga a acatar las decisiones de los superiores y cumplir con el deber, por más que la orden cause daños a otras personas, a menudo civiles inocentes. De esta forma, innumerables asesinatos y atrocidades se han ejecutado simplemente para cumplir órdenes», han afirmado.
Tras estas consideraciones, defienden que el ejercito no tendría que estar presente en Expojove «como una posibilidad de ocio, entre otros, para los pequeños y jóvenes de la sociedad valenciana». Han pedido que «no se normalice la presencia del ejército y las armas en los espacios educativos». «La militarización de los espacios educativos es una de las prioridades de los ejércitos, sobre todo, por su efectividad para legitimar la existencia de los ejércitos, las armas y la opción de la guerra, promover los valores militaristas y atraer los jóvenes para un futuro reclutamiento», han agregado.
Lo último en España
-
Marlaska obliga a los guardias civiles de seguridad ciudadana a trabajar dos turnos en un mismo día
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
El presidente del Júcar no hizo ni una llamada «relevante» a la Generalitat el día de la DANA
-
Moncloa manipula una declaración del ‘caso González Amador’ de hace dos meses para atacar a Ayuso
-
La ley anticorrupción de Sánchez excluye a familiares como Begoña y sólo alude a partidos y altos cargos
Últimas noticias
-
A Simeone le crecen los enanos: sin Baena ni Almada y con el Expediente X de Giménez
-
Adiós a los cajeros automáticos de siempre: el cambio que llega en septiembre con la nueva ley
-
El aviso de Mercadona con esto que viene en las bandejas de carne: cuidado si haces esto con ellas
-
El plátano más grande de España está en Valencia: es más alto que un edificio y tiene más de 120 años de edad
-
Mario Picazo avisa del giro radical que lo cambia todo: el fin de semana no será como esperábamos