Sánchez toma a los jubilados como rehenes: no les subirá la pensión hasta que sea investido
El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha decidido suspender la revalorización de las pensiones de 2020 hasta que se celebre la investidura. La decisión supone dejar en suspenso el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece que las pensiones «serán incrementadas al comienzo de cada año en función del índice de revalorización previsto en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado». En este caso, el 0,25%.
El Ejecutivo de Sánchez se comprometió a ejecutar una subida del 0,9%, según las previsiones enviadas a Bruselas. Sin embargo, se ampara ahora en la situación de interinidad no sólo para retrasar esa subida, sino para aplicar el incremento, obligado por Ley.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto que recoge medidas en materia tributaria, catastral y de Seguridad Social en el que se apunta que se prorroga la revalorización de las pensiones hasta la formación de un nuevo Ejecutivo.
La argumentación es que subir ahora las pensiones un 0,25% para hacer una revisión poco después genera más costes. Así lo ha explicado la portavoz en funciones, Isabel Celaá, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Se hará, dijo Celaá, una «única revalorización en el momento preciso en el que se configure el nuevo Gobierno».
«Por lo que supone esto de gasto no sólamente de coste económico sino también de logística para hacer la liquidación», ha excusado la portavoz. La subida se hará, ha dicho, en cuanto Sánchez pueda ser investido, aplicando el 0,9% comprometido y «con carácter retroactivo desde el 1 de enero».
Salario Mínimo y funcionarios
También se congela la prometida subida del Salario Mínimo que, según ha explicado, «se fijará para 2020 conforme al diálogo social que ha de mediar entre los representantes de los trabajadores y los empresarios y así se fijará el SMI para 2020».
«Por tanto, luego se regulará conforme se ha hecho en otras ocasiones», ha dicho Celaá.
El Gobierno de Sánchez tampoco aprobará la subida del 2% a los funcionarios, hasta que esté en plenas funciones. La subida que prevé el Ejecutivo comtempla un nivel mínimo de alza del 2,3% (incremento del 2% más un 0,3% de fondos adicionales), que calcula que tendrá un coste de 3.264 millones de euros.
Cabe recordar que en el Plan Presupuestario 2020 remitido a Bruselas Sánchez prometió subir las prestaciones de la Seguridad Social en un 0,9%, de acuerdo a la inflación prevista.
Llegados al final del 2019 sin un nuevo Gobierno plenamente constituido había tres opciones posibles: subir el 0,25% las pensiones y completar después la subida, hasta el 0,9%, con efectos desde el 1 de enero; subirlas hasta el 0,9% pese a estar en funciones, o dejar en suspenso la aplicación de la subida del 0,25% hasta la constitución de un nuevo Gobierno que apruebe la subida del 0,9%, como finalmente ha hecho.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»