Pedro Sánchez pide que en Andalucía sí se «permita gobernar» a la lista más votada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a los andaluces a salir a votar este domingo en las elecciones al Parlamento autonómico y ha pedido que desde el día siguiente se «permita gobernar» al ganador que, según todos los sondeos, volverá a ser el PSOE. Sánchez gobierna en España con 84 diputados, 53 menos que el Partido Popular.
En rueda de prensa desde Buenos Aires al término de la cumbre del G-20, en el día de reflexión en Andalucía, Sánchez ha señalado, a la pregunta de qué espera del 2-D, que él «pediría máxima participación, que no haya bloqueos y que el día 3 se respeta la voluntad de los andaluces y se deje gobernar a quien gane las elecciones».
Preguntado por el alza del partido de ultraderecha Vox, que podría irrumpir en el Parlamento con hasta cinco escaños, según algunas encuestas, Sánchez ha reconocido que lo que más le preocupa de Vox es que PP y Ciudadanos «se vean arrastrados a un discurso cada vez más excluyente que no representa al centro derecha español».
Estos undécimos comicios autonómicos tendrán lugar en un escenario muy abierto, con cuatro formaciones que presentan un respaldo mínimo de en torno al 20%, según todas las encuestas, que muestran a un PSOE-A en cabeza y que aspira a mantener el Gobierno andaluz que ostenta de forma ininterrumpida desde el acceso a la autonomía plena en 1982.
La lucha por el segundo puesto, que hasta ahora siempre ha ocupado el PP-A, aparece esta vez mucho más abierta según todos los sondeos, fruto del avance de Ciudadanos (Cs) y el estreno de Adelante Andalucía, coalición que agrupa a Podemos e IULV-CA junto a otras formaciones de corte andalucista.
De confirmarse este escenario, tan alejado de mayorías absolutas, la formación de gobierno se augura aún más complicada que tras las últimas autonómicas, cuando la socialista Susana Díaz necesitó cuatro votaciones para ser investida con el apoyo de Cs a los 81 días de los comicios. En esta campaña, el resto de fuerzas se han descartado como posibles socios de gobierno del PSOE-A.
Una de las principales claves será conocer si la suma de PP-A y Cs –y eventualmente VOX– alcanza los 55 escaños que marcan la mayoría absoluta o si al menos superan los parlamentarios que logre el PSOE-A, lo que obligaría a Susana Díaz a buscar el apoyo de Adelante Andalucía para lograr su investidura si ‘populares’ y ‘naranjas’ suman sus fuerzas.
Lo último en Andalucía
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
-
Un edil del PP se alía con el PSOE para arrebatar la Alcaldía al actual regidor popular de Benaoján
-
El PSOE ensalza el «papel positivo de los inmigrantes»: «Lo único que intentan es buscarse la vida»
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día