Pedro Sánchez convencido de que en 2018 empezarán los trabajos para reformar la Constitución
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado este miércoles convencido de que en 2018 se iniciarán en el Congreso de los Diputados los trabajos para una reforma constitucional porque España «necesita forjar nuevos consensos» en los que se reconozcan los jóvenes que no votaron el texto de 1978 y que están llamados a liderar el país en las próximas décadas.
En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al tradicional acto institucional en la Cámara Baja para festejar el Día de la Constitución, Sánchez ha dicho no tener dudas de que una vez termine en seis meses sus trabajos la comisión de estudio ya creada en el Congreso para evaluar el modelo autonómico, se abrirá una subcomisión para la reforma constitucional.
Ese es el compromiso que adquirió con él el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la negociación de las medidas del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Los dos líderes, ha revelado Sánchez, mantienen a día de hoy una comunicación fluida y constante.
Sánchez ha puesto en valor la «resiliencia» que la Constitución ha demostrado ante el «ataque unilateral» planteado por el secesionismo en Cataluña, pero al mismo tiempo que ha subrayado que la Carta Magna hay que defenderla y aplicarla, también ve necesario que tenga que reformarse.
Derechos «menguados»
Y se tiene que revisar, ha explicado, porque algunos derechos que incluye, como el derecho a la vivienda o a la sanidad, precisan de una mayor salvaguarda, pues la crisis ha puesto en evidencia que, aunque los recoge la Constitución, algunas personas han visto «menguados» estos derechos.
Pero sobre todo, Sánchez defiende como necesario «actualizar» la Carta Magna para «dar seguridades» a los jóvenes y «eliminar conflictos». «En eso está el PSOE», ha subrayado.
El líder del PSOE también se ha mostrado partidario de incorporar a la Carta Magna «los principios» de la financiación autonómica. No obstante, ha precisado que en este asunto lo prioritario es que Rajoy presente antes del 31 de diciembre una propuesta para revisar el modelo de financiación autonómica.
Sánchez ha recordado que el presidente está incumpliendo tres compromisos: la ley que le obliga a haber revisado ya el modelo -pendiente desde 2014-, la promesa que le hizo a los presidentes autonómicos en enero pasado de que presentaría una nueva fórmula y el acuerdo de investidura que alcanzó con Ciudadanos, que incluía la reforma del modelo.
Lo último en España
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Cinco actores de Puy du Fou hospitalizados tras volcar un coche de atrezo durante un espectáculo
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Cataluña activa el plan de emergencia ante una DANA que amenaza con colapsar la región
Últimas noticias
-
¿Quién era Diego Borella, el trabajador de ‘Emily in Paris’ fallecido? Su edad y lo que se sabe
-
Detenida una mujer en Palma por estafar 78.000 euros a sus víctimas con falsas inversiones en criptomonedas
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España