Pedro Duque se va a la Antártida a inaugurar… unas obras de reforma
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, viajará el próximo jueves, 31 de enero, a la Antártida, dodne inaugurará de forma oficial la nueva Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I, gestionada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -organismo dependiente del Ministerio-, que se encontraba en reformas.
La base, inaugurada en enero de 1988, tiene como objetivo apoyar las actividades españolas en la Antártida y, en particular, la realización de los proyectos de investigación científica que coordina el Subprograma de Investigación en la Antártida del Programa Nacional de Recursos Naturales.
La base está ocupada únicamente durante el verano austral, desde mediados de noviembre hasta principios de marzo, aunque se mantienen registros automatizados durante todo el año.
La Juan Carlos I se encuentra situada en la costa sureste de Bahía Sur, en la Península Hurd de Isla Livingston (archipiélago de las Shetland del Sur), a unas 20 millas de navegación de la otra base española en la Antártida, la Gabriel de Castilla, situada en Isla Decepción y gestionada por el Ejército de Tierra.
Por otra parte, la ciencia española ha recibido el préstamo de mayor cuantía facilitado hasta ahora por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para apoyar la I+D+i: 1.200 millones de euros, que se destinarán a financiar las actividades que desarrollan los centros e instituciones de investigación públicas en España hasta el año 2020.
Esta es la tercera operación del BEI con el Gobierno español para facilitar fondos para proyectos científicos en España. La primera, firmada en 2013, permitió proporcionar 625 millones de euros para I+D+i, mientras que el segundo acuerdo facilitó 515 millones en 2014.
El préstamo permitirá apoyar inversiones en diferentes áreas científicas y tecnológicas, especialmente las más ligadas a la industria española, con el objetivo de fomentar el desarrollo de patentes y de nuevas líneas de investigación.
El BEI otorga estos fondos bajo el marco del programa InnovFin para la Ciencia, una iniciativa conjunta del Grupo BEI y la Comisión Europea diseñada, específicamente, para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en Europa, y con el apoyo del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la UE.
Los proyectos financiados por la UE gracias a este préstamo del BEI movilizarán una inversión total de 2.486 millones de euros y tendrán un efecto positivo para la atracción y retención del talento investigador en España.
Lo último en España
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber