El PDeCAT exige la comparecencia de Rajoy en el Senado por mantener el 155 en Cataluña
El PDeCAT ha solicitado este lunes la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la comisión creada en el Senado para la aplicación del artículo 155 en Cataluña. A juicio del portavoz del PDeCAT, Josep Lluis Cleries, el Gobierno falta el respeto a la democracia y al voto de los catalanes al mantener el 155 pese a la investidura de Quim Torra como president de la Generalitat y el nombramiento de los consellers.
«El president Quim Torra ya ha tomado posesión del cargo y es el único que tiene la potestad para nombrar a los miembros de su gobierno, Rajoy tiene la obligación de publicar los nombramientos en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña», ha señalado Cleries, que considera que el Ejecutivo de Rajoy está extendiendo el 155 en Cataluña.
«Alargar el 155 después de haber investido el presidente de la Generalitat es una falta de respeto a la democracia y al voto de los catalanes y catalanas», ha criticado el senador ex convergente.
Según el acuerdo tomado por el Senado, las medidas aprobadas al amparo del 155 decaerán en el momento en que tomen posesión de su cargo todos los consejeros del nuevo gobierno de la Generalitat. Será un paso automático, informaron fuentes parlamentarias a Europa Press, por lo tanto no habrá necesidad de que el Gobierno ni el Senado tomen ningún acuerdo. Por el momento, Torra fue investido la semana pasada y el nombramiento de los miembros de su Ejecutivo todavía no ha sido publicado en el DOGC.
El DOGC, que sigue gestionado por el Gobierno central por la aplicación del 155, ha publicado este lunes el decreto con la nueva estructura del Govern de Quim Torra pero no el decreto en el que se nombran a sus consellers.
El Gobierno informó en una carta que iba a «proceder a analizar la viabilidad» de publicar el decreto que nombra a los consellers, porque entre los nombrados hay políticos en prisión —Jordi Turull y Josep Rull— y huidos en Bélgica —Toni Comín y Lluís Puig—.
Sin la publicación de este decreto el nombramiento del nuevo Govern no tendría efectos y de momento los consellers no podrían tomar posesión el miércoles, como había previsto Torra.
Pendiente la comparecencia de la vicepresidenta
En la comisión creada ‘ad hoc’ por el Senado para estudiar y aprobar la aplicación del 155 en Cataluña existen 13 iniciativas pendientes de tramitación, y entre ellas está la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a petición propia.
La número dos del Gobierno presentó la solicitud el pasado 14 de marzo pero todavía no se ha llevado a cabo, a la espera de que se levante la aplicación del artículo y acuda al Senado para hacer ya balance.
Independientemente del levantamiento del 155, el Senado mantendrá la comisión conjunta que estudió y ha dado seguimiento a las medidas adoptadas por el Gobierno en Cataluña. La existencia y funcionamiento de esta comisión, que preside el también presidente de la Cámara, Pío García-Escudero, es potestad de la Cámara Alta.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy en directo el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League: a qué hora juegan y canal de televisión para seguir el partido de Liga online
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell