El partido de Colau se queda con el 72,6% de la parte de los sueldos que dicen dedicar a fines sociales
Barcelona en Comú, el partido liderado por la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, ingresó el pasado 2017 más de 632.000 euros procedentes de la parte de los sueldos de sus concejales, altos cargos y cargos de confianza que tienen limitado su salario por motivos éticos a 2.200 euros. Según la memoria económica, el partido se queda con un 72,6% de esa cantidad, en lugar de destinar todo el montante a fines sociales como prometieron.
Fue una de las grandes medidas estrellas de la alcaldesa de Barcelona y su equipo, asegurando bajarse el sueldo para equipararse al resto de trabajadores y demostrar que no eran políticos convencionales. Entonces, dijeron que destinarían ese dinero a proyectos sociales, aunque la realidad, según las cuentas del partido en 2017, demuestra que sólo han dedicado un 27,4% de esos ingresos a los proyectos que decían financiar, quedándose el resto del dinero, un 72,6%, para el partido.
Legalmente, debido a que el pleno municipal no les autorizó, no pudieron bajarse su retribución económica, lo que obligó al partido a ingeniar un mecanismo para que la parte sobrante de los sueldos, restados los 2.200 euros de límite fijado, cada alto cargo los transfiriera mensualmente al partido. Inicialmente, Colau y los suyos informaron que la totalidad de este diferencial se destinaría a proyectos sociales, pero según la memoria económica del 2017 de BComú disponible en su portal de transparencia, solo dedicaron a dichos proyectos un 27,4% de los sueldos a los que habían renunciado. El resto, fue una inyección de dinero extra para la formación política.
No se conocen los proyectos de La Filadora
Y es que el proyecto de La Filadora, a través del cual Barcelona en Comú decía financiar diferentes obras sociales, cuenta sólo con un presupuesto anual de 174.500 €, muy lejos de los 632.000 que ingresa Barcelona en Comú del excedente de los sueldos limitados. La información sobre la financiación de este proyecto es opaca, incluso para los trabajadores del partido. Al preguntar por ella, tampoco dan más detalles que lo publicado. En realidad, a fines sociales, el partido de Colau destinaría solo el diferencial de los sueldos pagados por el Ayuntamiento a cinco de los once concejales.
La Filadora, el proyecto social que impulsaron los comunes para decir que transformaban así la política y venderse como diferentes al resto de partidos, pretende ser un programa para impulsar proyectos que fortalezcan el tejido social de los barrios y la ciudad de Barcelona. Pero preguntados por dichos proyectos, ni los propios trabajadores de Barcelona en Comú ni sus afiliados conocen ninguno.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte