La participación baja 3,7 puntos en las elecciones generales del 10-N respecto al 28-A
La participación en las elecciones generales del 10 de noviembre ha sido del 67,70% con el 100% de las mesas analizadas, según los datos difundidos por el Ministerio del Interior.
En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación fue de un 71,76%, por lo que en estos comicios es de 3,69 puntos inferior a la de hace siete meses, según los datos analizados por el ministerio público.
Normalidad en la jornada
El 100% de las mesas electorales se han constituido con normalidad y sin apenas incidentes, a pesar de que los independentistas habían amenazado con boicotear las elecciones democráticas nacionales de este 10-N. El propio Gobierno en funciones ha destacado la «absoluta normalidad» de la jornada electoral.
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, han ofrecido una rueda de prensa para informar que la «normalidad» ha sido la nota característica de la mañana electoral y que no se han producido «incidentes de mención».
En la apertura de colegios no se han producido incidencias destacables y los más de 92.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han estado presentes en todos los puntos de votación «para asegurar el buen desarrollo del proceso».
Incidentes aislados
Aunque la jornada se está desarrollando en términos generales con total normalidad, sí han sucedido algunos incidentes aislados en colegios electorales. Así, en Asturias ha habido «un problema» con la apertura de algún colegio «a causa del servicio eléctrico».
En Vélez de Benaudalla (Granada), una mujer de avanzada edad ha muerto por causas naturales en el colegio electoral CEIP Madrigal y Padial al que acudió a ejercer su derecho al voto. La mujer se desmayó y los servicios de emergencias del 112 sólo pudieron certificar su muerte.
Por otro lado, dos miembros de una misma mesa electoral de Zaragoza han alegado que no tienen buena relación entre ellos para que no les pusieran juntos pero han tenido que seguir en sus puestos. También la nieve ha provocado la demora en la constitución de la mesa del municipio zaragozano de Urriés mientras que en Caspe un cerrajero tuvo que desplazarse a un colegio porque la cerradura estaba obturada con silicona.
Otro incidente aislado ha ocurrido en Logroño. El que fuera candidato a la Alcaldía por Vox en las pasadas elecciones locales, Adrián Belaza, ha denunciado que un apoderado de Podemos «ha avisado a la Policía para que recortáramos la bandera nacional de nuestra acreditación».
El incidente más destacado ha tenido como objetivo a Inés Arrimadas. A su llegada al colegio electoral en Barcelona, un grupo de radicales independentistas la han increpado e insultado al grito de «¡facha!» o «¡fascista!». Es uno de los momentos más tensos de la jornada en Cataluña.
Lo último en España
-
La oposición reclama un pleno para reprobar al edil socialista de Moncada ante la inacción del PSOE
-
Moreno presenta un plan de 85 millones para climatizar las aulas andaluzas contra el calor
-
Azcón impulsa el desarrollo de la industria militar en Aragón con empresas locales en el Hub de Defensa
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
Últimas noticias
-
Pellizzari sorprende en la Vuelta a la normalidad en el Morredero
-
Así quiere aprovecharse Laporta de los socios del Barça: los disparatados precios del Johan Cruyff
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta
-
Encuentran muerto en su casa a Paul Baccaglini, ex presidente del Palermo de 41 años
-
Tensión ante la próxima vuelta de Dani Rodríguez a los entrenos