La participación en Galicia, equivalente a la de 2012 mientras baja 3 puntos en el País Vasco
Los gallegos quieren decidir, y lo están haciendo con la misma fuerza que en eleciones anteriores. La participación en las elecciones gallegas hasta las 17.00 horas ha alcanzado el 42,47% con el 98,47% de las mesas electorales escrutadas, lo que significa sólo tres centésimas menos que hace cuatro años.
En concreto, la participación ha descendido en 0,03 puntos en relación a las pasadas elecciones autonómicas, celebradas el 21 de octubre de 2012 y en las que, hasta las 17.00 horas, habían ejercido su derecho al voto el 42,50% de los electores gallegos.
De todo esto ha informado en su segunda comparecencia del día el secretario xeral da Presidencia, Manuel Galdo, quien también ha desgranado los datos por provincias. Así, en A Coruña ha ejercido su derecho al voto hasta las 17.00 horas el 41,99% de los electores, mientras que en Pontevedra lo ha hecho el 42,29%. Por su parte, en Lugo y Ourense han participado el 42,72% y el 44,29%, respectivamente.
La participación en las elecciones gallegas hasta las 12.00 horas ha alcanzado el 15% con el 99,82% de las mesas electorales escrutadas, por lo que ha subido 2,26 puntos con respecto a la misma franja horaria de los comicios de 2012. En las pasadas elecciones autonómicas, celebradas el 21 de octubre de 2012, habían ejercido su derecho al voto el 12,74% de los electores gallegos.
Allí, también ha indicado que en unos pocos colegios, uno en la ciudad de La Coruña y otro en Ferrol, en los que hubo retraso, por la falta de material y por la ausencia de miembros de la mesa, pues el cierre será más tarde de la hora prevista.
En concreto, este domingo 25S están llamados a votar un total de 2.255.579 gallegos en las 3.977 mesas distribuidas por los 2.463 colegios electorales. No obstante, a los más de 2,2 millones de electores censados en Galicia, hay que sumar los 446.269 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
En el País Vasco cae tres puntos
La participación de los ciudadanos vascos en la jornada electoral, hasta las 17.00 horas, es del 44,38%, lo que significa que ha caído casi tres puntos respecto a la registrada en las elecciones autonómicas de 2012 a la misma hora (47,21%), según ha informado en su segunda comparecencia pública de este domingo, la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.
En Álava, han votado el 42,48% de electores, es decir 2,5 puntos menos que hace cuatro años, mientras en Vizcaya ha ejercido su derecho al sufragio el 44,86%, también una caída de tres puntos. Por su parte, en Guipúzcoa, se ha acercado ya a las urnas el 44,46% del electorado, lo que supone 2,51 puntos menos que el 21 octubre de 2012.
Los candidatos vascos, en los segundos comicios autonómicos ya sin la amenaza de ETA, han vuelto a ser más madrugadores que los gallegos.
Sobre las nueve y cuarto, el lehendakari y candidato a la reelección por el PNV, Iñigo Urkullu, ha ejercido su derecho al voto en la localidad vizcaína de Durango, donde reside, y mostraba su deseo de que las elecciones «supongan que Euskadi siga siendo propia, singular y diferente».
En Vitoria, la cabeza de lista de la candidatura de EH Bildu por Álava, Miren Larrion, con mayor protagonismo en la campaña tras la inhabilitación del dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, ha pedido a los vascos que lleven a las urnas la «ilusión» y dejen atrás la «desesperanza y la tristeza» para que a partir de mañana se puedan hacer «muchísimas cosas entre todos».
Mientras, desde Bilbao, la candidata del PSE-EE a lehendakari, Idoia Mendia, ha animado a los vascos a que voten y apoyen la agenda social y «la Euskadi de las oportunidades».
También, en Vitoria, el candidato del PP a lehendakari, Alfonso Alonso, también ha instado a los vascos a votar pensando en el futuro de Euskadi y también del conjunto de España, y les ha pedido que acudan a las urnas porque «está mucho en juego».
Desde San Sebastián, el candidato por Ciudadanos, Nicolás de Miguel, ha hecho un llamamiento a la participación desde el convencimiento de que la ciudadanía merece una «Euskadi mejor».
La candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos, Pilar Zabala, también ha llamado a los ciudadanos a participar «para construir el futuro de la Euskadi que todos queremos» y ha asegurado desde Zarautz que su candidatura cuenta con «muy buenas espectativas».
Las urnas electorales están abiertas en Euskadi para permitir que 1.783.414 vascos elijan con su voto el nuevo Parlamento Vasco, 8.078 ciudadanos más que hace cuatro años.
Lo último en España
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
Sánchez de ‘selfies’ y carcajadas con Melody con España atrapada en el caos ferroviario y eléctrico
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
Últimas noticias
-
Las lluvias provocan grandes goteras en el aeropuerto de Palma y obligan a cerrar varias zonas
-
Más de 112 modos deportivos, 128 MB de memoria, Bluetooth y por menos de 24 €: este reloj inteligente es un chollazo
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Este generador solar tiene una carga rápida de solo 45 minutos, ofrece hasta 768 Wh y tiene 120 € de descuento
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos