El Parlamento Vasco recuerda a Gregorio Ordoñez, asesinado por ETA en 1995
El pleno del Parlamento Vasco ha guardado este jueves un minuto de silencio en memoria del parlamentario del PP Gregorio Ordóñez, asesinado el 23 de enero de 1995 por ETA.
El homenaje a Gregorio Ordoñez se ha realizado al inicio del pleno que celebra la Cámara autonómica, que reanuda su actividad ordinaria tras el parón navideño.
En el exterior de la Cámara, se ha colocado una fotografía de Ordóñez y se mantendrá encendido un pebetero frente a la escultura en memoria de las víctimas del terrorismo, ubicado junto a la entrada del Parlamento.
El 18 de febrero de 2014 la Mesa del Parlamento autonómico acordó realizar todos los años actos de homenaje a los cuatro parlamentarios vascos asesinados (Ordóñez, Enrique Casas y Fernando Buesa, víctimas de ETA, y Santiago Brouard, asesinado por el GAL), coincidiendo con la sesión plenaria convocada en fechas cercanas a su asesinato.
Casado lamenta la liberta del etarra Mikel Antza
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, lamentó el pasado mes de enero la puesta en libertad del que fuera líder de la organización terrorista ETA durante más de una década, ‘Mikel Antza’, cuando se cumplían 24 años del asesinato del político ‘popular’ Gregorio Ordóñez.
«Hoy hemos oído a Goyo por la radio y después como Mikel Antza era puesto en libertad. Que el jefe de ETA durante 12 años, después de haber cumplido una pena ridícula en Francia llegue a España donde hay más de 300 asesinatos sin resolver y que se vaya a la calle no se puede soportar», aseguró Casado.
El líder de los ‘populares’ se expresó así durante su intervención en el homenaje en la capital española a Ordóñez y al que acudieron el presidente del Senado, Pío García Escudero, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, el vicesecretario de Organización del partido, Javier Maroto, el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja y los candidatos del PP en la capital, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida.
En su intervención, Casado ensalzó la figura de Ordóñez, en quien se fijo cuando era joven. «Hizo que empezáramos a fijarnos en lo que pasaba en un país en que se mataba y se extorsionaba por defender los valores democráticos de una sociedad», añadió.
Por ello, Casado se comprometió a mantener vivo «el legado y la llama» de Ordóñez para que «siga contagiando más venas» y para que no «suma en la oscuridad de la impunidad y la desvergüenza» a las futuras generaciones.
Lo último en España
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid