El Parlament, con el apoyo de C’s y PSC, prohíbe la entrada de policías armados y con la cara cubierta
La Mesa del Parlament ha aprobado este miércoles un protocolo que regula la entrada de miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad que exige que los agentes dejen sus armas en la entrada del edificio y vayan con el rostro descubierto, entre otras condiciones.
El protocolo se ha aprobado después de que agentes de la Guardia Civil se personaran en el Parlament a finales de julio para recabar información sobre el ‘caso 3%’.
El documento de cinco páginas ordena las actuaciones a seguir sobre el acceso de la policía judicial al Parlament y estipula que los agentes deberán identificarse ante los Mossos que hay en la entrada «y exponer el motivo de su presencia».
Después, el protocolo indica que los ujieres deberán contactar con el responsable de seguridad, que, a su vez, pedirá la autorización o la orden judicial a los agentes: deberá fotocopiar el documento y enviarlo al secretario general o al letrado mayor del Parlament.
Forcadell dará autorización
El secretario general informará a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para que «autorice la entrada al edificio» de los agentes que tengan orden judicial; si no tienen este documento, no se les dejará entrar.
«Si, pese a eso, los agentes persisten en su pretensión, el secretario general dará cuenta de su actitud a la Presidencia para que informe al jefe superior de los agentes personados» en caso de que lo considere oportuno, concreta el protocolo.
Si tienen autorización y acceden al edificio, «depositarán las armas en el armario correspondiente» y deberán mantener el rostro descubierto mientras estén en el Parlament.
El protocolo añade que la policía judicial «en ningún caso puede acceder al Parlament para practicar la detención de un diputado», y defiende respetar en todo momento el principio de inviolabilidad de los representantes.
Con el PP en contra
En rueda de prensa en la cámara, el presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, ha alertado de que este protocolo pretende «coartar la acción de la justicia», y ha criticado que PSC y Cs hayan votado a favor.
En su opinión, el objetivo es «poner todas las dificultades posibles para que los agentes judiciales y la Guardia Civil no puedan hacer su trabajo», ya sea investigando casos de corrupción, como ocurrió a finales de julio para recabar información sobre el caso 3%, o actuando contra personas que se salten la ley.
También considera incomprensible que Cs y PSC hayan votado a favor, por lo que les ha reclamado que rectifiquen y pidan la convocatoria urgente de la Mesa del Parlament para volver a votar el protocolo.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»