La pandemia dispara el voto por correo en Cataluña: un 350% más peticiones que en 2017
Cataluña está llamada a las urnas la próxima semana para elegir al Parlament del que saldrá el nuevo Gobierno autonómico. Y lo hace en medio de una pandemia que a punto estuvo de suspender los comicios pero que finalmente mantuvo se fecha inicial. El miedo a la pandemia y a posibles contagios en los colegios, que han reservado la franja final del día para que voten las personas infectadas, ha disparado a cifras nunca antes vistas el voto por correo. Con 284.706 solicitudes es un 350% más que en las pasadas elecciones de 2017.
En Cataluña hay interés por votar, pero no por hacerlo de forma física en los tradicionales colegios electorales. Las cerca de 300.000 peticiones para votar por correo que ha admitido la Generalitat suponen una cifra récord en unas elecciones en Cataluña, motivada por el contexto de pandemia de coronavirus y las cifras preocupantes que arrojan los contagios diarios. La incidencia acumulada en estos momentos en la región es de 462,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Cada 24 horas se suman más de un millar de nuevos contagios, un nivel de riesgo inferior al visto en semanas pasadas pero que aún mantiene a Cataluña en el máximo nivel de riesgo de todos cuantos contempla el Ministerio de Sanidad.
De esas casi 300.000 solicitudes de voto por correo, ya se han confirmado 133.148 electores, un nivel muy por encima de los votos emitidos en el mismo periodo electoral en 2017, cuando a falta de una semana se habían contabilizado 56.866 votos postales.
Cifras sin precedentes
En las elecciones del 21 de diciembre de 2017, fueron aceptadas un total de 78.876 solicitudes de voto por correo, una cifra más parecida a la de anteriores comicios: en 2015 llegaron a 107.421, en 2012 fueron 63.142, en 2010 se quedaron en 45.000 y en 2006 el total fue de 41.551.
Ahora, los electores que han tramitado su solicitud -el plazo para pedirlo se cerró ayer, viernes- tienen tiempo hasta el 12 de febrero para emitir su voto por correo.
En la Generalitat achacan estas cifras al temor que reina en una parte mayoritaria de la población ante unos comicios que se desarrollarán en plena tercera ola de la pandemia. De hecho, fueron varias las formaciones que se mostraron a favor de posponer la fecha hasta el próximo mayo, pero finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña suspendió la prórroga prevista y reconfirmó esa fecha oficial del 14 de febrero.
Para evitar que nadie se quede sin votar, ni siquiera aquellos que están en sus domicilios guardando el correspondiente aislamiento por su infección de Covid-19, la Generalitat ha previsto que la franja final de apertura de los colegios electorales se destine exclusivamente a aquellos que estén contagiados.
De esta forma, los miembros de las mesas electorales -que este año muestran mucha más reticencias a cumplir con lo que les obliga la ley- tendrán que equiparse con trajes EPI, mascarillas, pantallas y gafas de protección.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
Podemos lanza a Irene Montero como candidata a las generales para hacer frente a Yolanda Díaz
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales