El País Vasco destina 640.000 € a cursos para hacer del euskera «lengua de trabajo» de sus funcionarios
El Gobierno de PNV y PSOE persigue el "uso real del euskera" entre sus funcionarios
Se justifican en la necesidad de "incrementar" los cursos de vasco para "potenciar su uso"
El Gobierno vasco, formado por PNV y PSOE, ha previsto un gasto de más de 640.000 euros en cursos de formación en la lengua autonómica para todos sus funcionarios. El objetivo de esta formación es desplazar al castellano y convertir «al euskera en lengua de trabajo» de las Administraciones Públicas de la autonomía.
El Gobierno vasco ha publicado una licitación en la que se ha solicitado el diseño e impartición de «cursos básicos de formación lingüística para capacitar al personal de las Administraciones Vascas con la finalidad de que el euskera sea lengua de trabajo y servicio» de los funcionarios en la autonomía.
Este servicio parte con un presupuesto de 267.500 euros para los próximos 3 años, con una posible prórroga de otros 3, así como las posibles modificaciones, lo que elevaría el «valor estimado del contrato» hasta los 642.000 euros, según el pliego de cláusulas administrativas particulares. Este gasto lo ha impulsado el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP).
Los documentos oficiales que el Gobierno vasco ha publicado en la Plataforma de Contratación Pública de la autonomía ponen el acento en que estos cursos persiguen «mejorar la capacitación lingüística del personal» y añade que «se utilizarán para fomentar el uso del euskera en la administración». El Ejecutivo autonómico que conforman PNV y PSOE ha puesto en marcha tres tipos de formaciones:
- Cursos de reciclaje. Tal y como apunta la administración vasca, este tipo de formaciones están enfocadas a los funcionarios que necesitan «cursos para recuperar la pérdida por desuso una vez que han llegado al límite del proceso de euskaldunización». Sobre todo, para los que tienen «niveles iniciales» y empiezan «a utilizar el euskera en las tareas laborales más sencillas». El Gobierno vasco prevé que haya 45 grupos diferentes para este nivel en las tres provincias de la autonomía (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya).
- Preparación de exámenes de acreditación de perfiles lingüísticos. Tal y como reflejan los escritos oficiales de la comunidad, pretenden formar a los trabajadores públicos para las pruebas oficiales. Para ello, se pondrán en marcha 90 grupos diferentes.
- Redacción de textos administrativos. Busca formar en «la redacción en euskera de los documentos estandarizados que se generan en la Administración». Entre ellos, están los correos electrónicos, los anuncios, las notas o las autorizaciones, tal y como recoge el pliego de prescripciones técnicas. Para este fin, se pondrán en marcha 50 grupos durante los próximos 3 años.
«Impulso del euskera»
En todo caso, todas estas clases se enfocarán en «el tratamiento del estilo y la terminología de la administración». «Deberán tener en cuenta, tanto en sus contenidos como en las metodologías a utilizar, las características y las peculiaridades del lenguaje administrativo», abundan los escritos técnicos.
El Gobierno defiende, a través de su Instituto Vasco de Administración Pública, que tiene competencias para fomentar el «impulso a la normalización del uso del euskera en la Administración». También hace alusión a la «organización y evaluación de la capacitación lingüística del personal al servicio de las Administraciones Públicas».
Y entre las directrices que ha marcado el Gobierno de PNV y PSOE está la de «incrementar» los cursos de vasco «en los próximos años» para «potenciar su uso». Y aunque admiten que actualmente existe el nivel de competencia lingüística «más alto de la historia en la Administración», reconocen que no sólo quieren enseñar la lengua cooficial, sino que persiguen el «uso real del euskera».
Lo último en España
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
Últimas noticias
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial