Iglesias contrata a dedo por 4.216 € al mes a una profesora de la Complutense para coordinar un foro
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, capitaneado por el vicepresidente segundo Pablo Iglesias, ha contratado a dedo por 4.216 euros mensuales a la profesora de la Universidad Complutense Esther Carrasco Díaz para «coordinar y dinamizar el Foro con los movimientos sociales».
Se trata de un contrato menor ajustado al límite legal de 18.000 euros que permite a la Administración no abrir un concurso para cualquier empresa que quiera postularse a la oferta. El objeto de la adjudicación directa es concretamente: «Elaboración de la metodología, coordinación y dinamización del Foro con los movimientos sociales».
Desde la Subdirección General de la Oficina Presupuestaria y de la Gestión Económica del departamento ministerial que gestiona el líder de Podemos se ha hecho esta contratación que permite atisbar las intenciones del Gobierno de España de abrir un nuevo espacio de debate permanente con lo que califican «los movimientos sociales», es decir, los grupos de izquierdas que presionan a los gobiernos para conseguir determinadas actuaciones políticas.
El contrato está presupuestado en 17.908 euros, esto es, a 92 euros de tener que abrir una licitación pública. No obstante, tras pedir la oferta a la profesora Carrasco Díaz, el Ministerio recabó una oferta de 16.867,40 euros, impuestos incluidos. Por otra parte, como obliga el funcionamiento legal de los contratos menores, invitaron a dos entidades más para este encargo pero «los otros dos invitados renunciaron a participar», según recoge la documentación oficial consultada por este periódico.
El plazo de ejecución de esos trabajos de puesta en marcha del Foro de los movimientos sociales terminará el próximo 15 de noviembre de 2020. Como el inicio del contrato se ubica el 16 de julio, hablamos de cuatro meses de trabajo. Por tanto, esta profesora de la UCM se embolsará 4.216,85 euros al mes.
Esther Carrasco Díaz es una investigadora muy próxima a los referentes universitarios de Podemos. Ha colaborado en varias ocasiones con pensadores de cabecera del partido morado como son: Selma Villa Bergman –hoy asesora de Pablo Iglesias –, Bibiana Medialdea –directora general en el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón–, Yayo Herrero López, Amaia Pérez Orozco, Mario Sánchez-Herrero Clemente o Nuria del Río Paracolls.
«Experta en empoderamiento»
Esther Carrasco Díaz se define en la Red como «experta en empoderamiento» y asegura que ha cursado estudios de Sociología, un máster en metodologías participativas para la investigación social y el desarrollo local y un máster en género y desarrollo. Expone que ha trabajado «más de 15 años desde el enfoque de género, participación y diversidad cultural. Especializada en empoderamiento y participación desde el uso de metodologías y herramientas de participación vivenciales, corporales, creativas e innovadoras».
«He desarrollado mi carrera en el estado Español (sic.), México, Guatemala, Uruguay, Colombia, Ecuador, Marruecos, Senegal, Guinea Bissau, Camboya y Filipinas. Acompaño procesos formativos y doy clases en el Posgrado de Género y Desarrollo y en el Posgrado de Economía Social, ambos de la Universidad Complutense de Madrid en las asignaturas de Empoderamiento, Participación y gestión de comunidad de aprendizaje colaborativo», agrega esta profesora que imparte clases en la Escuela de Gobierno, un departamento de la Complutense donde también comercializa sus másters Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«Cuarteles de invierno»
Los guiños a los «movimientos sociales» en los gobiernos integrados por Podemos y sus marcas blancas son una constante. Cabe recordar las afirmaciones de Íñigo Errejón, ex número dos de Podemos y hoy líder de Más País, sobre la necesidad de crear «cuarteles de invierno» para dejar a los integrantes del partido colocados para cuando pierdan las elecciones.
Esta línea de actuación se llevó a la práctica al pie de la letra en el Ayuntamiento de Madrid en manos de Manuela Carmena. El Gobierno de Ahora Madrid puso en marcha multitud de iniciativas para contentar a las personas que protagonizan habitualmente la agitación en las calles. Destacan múltiples contratos menores que consiguieron militantes y simpatizantes del partido que llevó al poder a la ex jueza y que están siendo investigados por la Justicia.
También Carmena puso en marcha los Foros Locales, reuniones oficiales de carácter mensual en los 21 distritos de la capital para dar cobijo a diversas entidades sociales. Es decir, grupos vinculados directamente a los partidos políticos que tras sus discusiones elevan resoluciones para que los representantes políticos emanados de las urnas den su visto bueno. Ahora, Pablo Iglesias continúa con el modus operandi de cuidar a los activistas.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»