Casado dice que Sánchez «sabía las sentencias del Supremo que iban a dictarse en campaña electoral»
Pablo Casado, candidato del PP, ha acusado a su adversario socialista, Pedro Sánchez, de haber planificado la investidura fallida para que la repetición electoral coincidiera con las sentencias del Tribunal Supremo, cuyo resultado conocía de antemano, y así poder gestionar su estrategia electoral que más le conviniera en cada momento.
El líder del PP se ha explicado así: «Yo, que soy un señor, no voy a revelar las conversaciones privadas que he tenido con Pedro Sánchez, pero él sabía perfectamente las sentencias del Tribunal Supremo que iban a tener lugar en plena campaña electoral».
«No sólo la de Francisco Franco -ha añadido Casado-, también la del Tribunal Supremo sobre los sediciosos en Cataluña. Y esa es la gran irresponsabilidad, porque el señor Sánchez perdió el tiempo durante todos los meses de primavera e hizo la investidura el 27 de julio para que coincidiera la campaña electoral cuando esto estaba pasando».
El objetivo, según Casado, no era otro que «ver si inflaba un poco a Vox, a ver si tenía en las calles de Barcelona la posibilidad de elegir si va como el salvador del orden público o, ahora que las encuestas van peor, para ver si va de dialogante, que es lo que le ha mandado Iceta».
«Todo esto es una gran irresponsabilidad», ha concluido Pablo Casado para responder al presidente en funciones del Gobierno, que previamente había acusado al PP y Ciudadanos de haber provocado las elecciones por no haberse abstenido en su investidura.
Los pactos ocultos
Sánchez ha negado que el PSOE tenga «pactos ocultos» como le ha reprochado toda la oposición, que le ha exigido, sin éxito, que se comprometiese formalmente a no pactar con los independentistas, ni con Bildu.
En el cuarto bloque, el referido a la calidad democrática, el candidato socialista ha descartado que el PSOE tenga pactos con Podemos o los independentistas, como dice Ciudadanos; con el PP para una gran coalición, como asegura el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; o -ha proseguido Sánchez- «con el señor Casado o el señor Rivera, como dice la ultraderecha».
No obstante, el candidato socialista no ha respondido a la pregunta del líder del PP de «si cerraba la puerta a pactar con Oriol Junqueras, con Torra o con Otegi».
«¿Sí o no?», le ha exigido Casado que respondiera. «Si en un debate de este nivel no dice que cierra la puerta a pactar con los supremacistas violentos que están atemorizando a la población de Cataluña, se retrata como candidato a la Presidencia», ha asegurado.
«Quien calla, otorga», le ha recriminado también el responsable de Cs, Albert Rivera.
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil