Casado no compareció el 1-O en desacuerdo con la gestión de Rajoy: «Se votaba, aunque no fuera válido»
En pleno guirigay por el juicio de Bárcenas y la campaña electoral catalana, el presidente del PP, Pablo Casado, sigue poniendo distancia con la anterior cúpula del partido. Este martes Casado ha asegurado en Rac1 que él personalmente «decidió» no comparecer ante los medios el 1 de octubre de 2017 como portavoz del partido por estar «en desacuerdo» con el método usado por el Gobierno, presidido por Mariano Rajoy para hacer frente a la celebración del referéndum.
«Lo que se estaba viendo en la televisión era algo que, en mi opinión, se tenía que haber evitado», ha afirmado Casado, nada menos, en una entrevista en Rac1. Unas cargas ordenadas por el Ministerio de Interior del Gobierno de Rajoy.
Pablo Casado ha insistido que se tenían que haber evitado el 1-O y ha comparado el malestar por las actuaciones policiales -que, ha sostenido, se expresó públicamente en los días posteriores- con el que le produjeron los disturbios por la sentencia del proceso soberanista: «Eso lo dijimos todos esa misma semana; ni ésas ni las del 1 de octubre de después, incendiando Cataluña en plena campaña electoral de las generales».
El líder popular ha dicho que no podía negar que la votación se estaba produciendo, pese a no ser válida: «Ni estaba de acuerdo con los que estaban diciendo que se estaba votando en unas elecciones homologables, porque eso no eran unas elecciones homologables; ni estaba de acuerdo con los que decían que ahí no se estaba votando».
Casado ha apuntado que se debería haber evitado lo sucedido ese día con anterioridad: desde el punto de vista judicial, ha dicho, un juez debería haber actuado antes de esa mañana; y desde el punto de vista político, ha afirmado que «se hizo mal» la formación del primer tripartito con el Pacto del Tinell, la elaboración del Estatut y el tránsito de CiU hacia el independentismo.
El 1 de octubre de 2017 compareció el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, arropado, entre otros, por su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros Alfonso Dastis e Íñigo Méndez de Vigo; desde los partidos hablaron los líderes del PSOE, Pedro Sánchez; Podemos, Pablo Iglesias; Cs, Albert Rivera, y varias voces del PNV, entre las cuales el ‘lehendakari’ Íñigo Urkullu.
Lo último en España
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
Últimas noticias
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
Es de Mercadona pero parece un producto de lujo: desde que lo uso todas me preguntan qué me he hecho
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una planta invasora amenaza el mayor embalse de este país latinoamericano