Casado no compareció el 1-O en desacuerdo con la gestión de Rajoy: «Se votaba, aunque no fuera válido»
En pleno guirigay por el juicio de Bárcenas y la campaña electoral catalana, el presidente del PP, Pablo Casado, sigue poniendo distancia con la anterior cúpula del partido. Este martes Casado ha asegurado en Rac1 que él personalmente «decidió» no comparecer ante los medios el 1 de octubre de 2017 como portavoz del partido por estar «en desacuerdo» con el método usado por el Gobierno, presidido por Mariano Rajoy para hacer frente a la celebración del referéndum.
«Lo que se estaba viendo en la televisión era algo que, en mi opinión, se tenía que haber evitado», ha afirmado Casado, nada menos, en una entrevista en Rac1. Unas cargas ordenadas por el Ministerio de Interior del Gobierno de Rajoy.
Pablo Casado ha insistido que se tenían que haber evitado el 1-O y ha comparado el malestar por las actuaciones policiales -que, ha sostenido, se expresó públicamente en los días posteriores- con el que le produjeron los disturbios por la sentencia del proceso soberanista: «Eso lo dijimos todos esa misma semana; ni ésas ni las del 1 de octubre de después, incendiando Cataluña en plena campaña electoral de las generales».
El líder popular ha dicho que no podía negar que la votación se estaba produciendo, pese a no ser válida: «Ni estaba de acuerdo con los que estaban diciendo que se estaba votando en unas elecciones homologables, porque eso no eran unas elecciones homologables; ni estaba de acuerdo con los que decían que ahí no se estaba votando».
Casado ha apuntado que se debería haber evitado lo sucedido ese día con anterioridad: desde el punto de vista judicial, ha dicho, un juez debería haber actuado antes de esa mañana; y desde el punto de vista político, ha afirmado que «se hizo mal» la formación del primer tripartito con el Pacto del Tinell, la elaboración del Estatut y el tránsito de CiU hacia el independentismo.
El 1 de octubre de 2017 compareció el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, arropado, entre otros, por su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros Alfonso Dastis e Íñigo Méndez de Vigo; desde los partidos hablaron los líderes del PSOE, Pedro Sánchez; Podemos, Pablo Iglesias; Cs, Albert Rivera, y varias voces del PNV, entre las cuales el ‘lehendakari’ Íñigo Urkullu.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»