Casado: «Tras cinco meses del 155 nadie echa de menos a los independentistas»
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha solicitado este lunes al presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, que «desbloquee» la situación en Cataluña proponiendo a un candidato a la investidura que no esté «fugado» de la Justicia ni inmerso en causas judiciales. Además, ha sacado pecho de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, tras cinco meses de vigencia.
«Después de cinco meses del 155 nadie echa de menos a los independentistas en la Generalitat. No ha habido esa crispación ni conmoción social que algunos aventuraban, ha declarado Casado en una rueda de prensa en la sede nacional del PP, tras la reunión del comité de dirección del partido que ha presidido el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
En este sentido, Casado ha subrayado que en estos meses «nadie» ha echado en falta el Gobierno independentista de la Generalitat porque «a lo mejor llevaban muchos años sin gestionar» y «haciendo sus propias políticas identitatarias». Según ha añadido, la gente «ha seguido con su vida normal».
Hay que «volver al seny»
El portavoz del PP ha pedido «sensatez» porque es «muy triste» seguir viendo como toda la política «depende de intereses personales» de una persona «fugada de la Justicia» o con «procedimientos judiciales pendientes», como ocurre tanto con Carles Puigdemont como con Jordi Sànchez.
Casado ha criticado que en el último año el Parlamento de Cataluña no haya acogido ningún debate sobre las cuestiones que preocupan a los catalanes sino que todos los debates hayan estado centrados en el llamado ‘procés’. A su entender, hay que «volver al seny» y por eso ha anunciado el apoyo de su formación a las movilizaciones que este fin de semana ha convocado Societat Civil Catalana tanto en Barcelona como en Madrid.
Apela a la «sensatez» del PSOE
Casado ha apelado este lunes a la «sensatez» y el «sentido común» del PSOE para pactar las reformas que necesita España, como la educativa, y ha advertido de que el ‘no es no’ que ha recuperado el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, no tiene buen resultado ni a nivel interno ni en las urnas.
El dirigente ‘popular’ ha lamentado la actitud de los socialistas porque, según ha dicho, el PP quería que esta fuera la legislatura de los pactos y la de acometer las reformas que necesita España «para que duraran varias legislaturas».
Sin embargo, se ha quejado de que la oposición esté poniendo «palos en las ruedas» y ha citado como ejemplo lo ocurrido con el Pacto Educativo. En este punto, ha recriminado al PSOE que se haya levantado de la subcomisión que negocia las medidas cuando ese acuerdo es «urgente».
«No entendemos por qué el PSOE se ha levantado. Si hay fracaso y abandono escolar no es por la financiación», ha subrayado, después de que los socialistas haya echado en cara al Gobierno que no suba la inversión al 5% del PIB.
De hecho, ha llegado a advertir que en este momento habrá que preguntarse si no se tiene que «desbloquear» la LOMCE y «seguir avanzando» si hay partidos de la oposición que no se quieren sentar. A su entender, esa norma que impulsó el PP en la pasada legislatura «era buena» y hay que preguntarse si esas cuestiones «se tienen que poner en vigor».
Por todo ello, el portavoz del PP ha apelado al sentido de Estado de los socialistas para pactar las reformas que necesita España. «El PSOE del ‘no es no’ no tuvo buen resultado interno ni parece que lo tenga en las urnas», ha abundado, para añadir que es «bueno» que los dos grandes partidos se pongan de acuerdo en las «grandes leyes» y reformas.
Financiación autonómica
En cuanto a la financiación autonómica, Casado ha admitido que el PP está avanzado en un documento consensuado con sus presidentes autonómicos y regionales que esperan poder tener listo antes de la convención nacional que el partido celebrará en Sevilla entre los días 6 y 8 de abril.
«Espero que en el PSOE también tenga una posición común», ha señalado, para recordar que el PP también está trabajando en un documento sobre agua que fijará la posición del partido.
Ante las encuestas que se están publicando y que sitúan a Ciudadanos por delante del PP, Casado ha indicado que hay que hay que «mirar poco por el retrovisor» al «adversario» políticos. «Dependemos de nosotros mismos», ha proclamado.
En este punto, ha señalado que el PP debe tomar la iniciativa política e intentar aprobar iniciativas aunque «tengan un coste electoral», dado que, a su juicio, la oposición lo que hace es «pisar la manguera» y «poner palos en la rueda».
«Es muy fácil salir a la calle y quejarse de lo que hace el Gobierno. Pero cuando hay que retratarse en sede parlamentaria, algunos no lo tienen tan claro» ha aseverado el responsable de Comunicación del Partido Popular.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
La millonada que preparan en Arabia Saudí para llevarse a Raphinha del Barça
-
David Bustamente no puede ocultarlo más: el gran defecto con el que tiene que vivir Yana Olina
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte
-
1-0 en Montjuic: objetivo cumplido
-
Prueba el gimnasio más grande de España y lo que dice no deja indiferente a nadie: «Me siento como una rata…»