España
Crisis del coronavirus

Otro ‘fake’ de Sánchez: su plan de vacunación frente al Covid no está publicado en el BOE

Hay un resumen de la Estrategia en la referencia del Consejo de Ministros celebrado el 25 de noviembre

El Gobierno deja a Madrid sin 2 de cada 3 vacunas que le prometió en el plan de choque contra la Covid-19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a faltar a la verdad en sede parlamentaria. Y lo ha hecho al afirmar que la Estrategia Nacional de Vacunación está disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que no es cierto y que los propios partidos de la oposición le han reprochado en la réplica a su comparecencia de este miércoles en el Congreso.

«Está funcionando este segundo estado de alarma y está funcionando la estrategia de vacunación en el sentido de que nos hemos adelantado, hemos trabajado con las comunidades autónomas, con expertos, ha sido aprobado por el Consejo Interterritorial y hemos sido con Alemania, los dos primeros países que hemos aprobado una estrategia estatal de vacunación. No sé por qué alguien se sube aquí a decir que no la hay. Pero, ¿no leen el BOE? ¿no leen los acuerdos del Consejo de Ministros?», reprochó Pedro Sánchez a la oposición desde la tribuna.

Sin embargo, se da la circunstancia de que la Estrategia Nacional de Vacunación, que realmente existe, nunca ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Hay conocimiento de un resumen de la misma en la referencia del Consejo de Ministros del pasado 25 de noviembre, donde se aprobó el «informe» sobre la «Estrategia de Vacunación COVID-19 en España».

En este resumen, disponible en la web oficial de Moncloa, se habla de que que dicha estrategia, de la que informó el Consejo de Ministros a través de Sanidad, aparece recogida en un informe que «pretende ser un documento vivo, ágil y flexible, que se irá actualizando a medida que vaya aumentando el conocimiento de los resultados de los ensayos clínicos que se están realizando con las vacunas candidatas, las características de las vacunas próximas a autorización en cuanto a la logística, almacenamiento y administración, así como detalles sobre la inmunidad generada tras la enfermedad».

El contenido de este documento aprobado por el Gobierno, por su naturaleza, no fue trasladado al BOE del día siguiente. No hay ni rastro del mismo en el boletín del día 26 de noviembre, pese a la afirmación de Sánchez de este miércoles en la Cámara baja.

El resumen de Moncloa también recoge que «la Estrategia tiene dos objetivos principales: ayudar a controlar la morbilidad y mortalidad por Covid-19 en España, y que todo el operativo esté listo para empezar a vacunar desde el mismo momento en que la primera vacuna esté aprobada».

Igualmente, se dice que ocho comunidades autónomas (Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco) han participado en el grupo técnico que ha diseñado de esta Estrategia. Sin embargo, en su comparecencia de este miércoles, Sánchez asumió el máximo protagonismo en el proceso de vacunación, apareciendo como el gran salvador, mientras endosaba a las comunidades autónomas la responsabilidad de nuevas restricciones para la campaña de Navidad. Todo un ejercicio de desgobernanza.

Además, Moncloa incluye la colaboración de «asociaciones de profesionales y sociedades científicas; dos portavoces del comité de bioética de España; sociólogos; matemáticos; y expertos de la Administración General del Estado». No se da ningún nombre al respecto sobre dichos portavoces y expertos.

«Enchufes»

Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, respondió a Pedro Sánchez que debe ser él quien lea mejor el BOE puesto que el boletín no ha publicado la Estrategia Nacional de Vacunación, a diferencia de todos los «enchufes» del Gobierno socialcomunista y la «pandilla del cole que tiene colocada», como su amigo Ignacio Carnicero, actual director general de Agenda Urbana y Arquitectura.

También la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, reprochó al jefe del Ejecutivo que no haya hecho público el Plan de Vacunación, lo cual ha generado que «quién más dudas tiene sobre la logística, plazos y otros detalles de la vacunación son los expertos, como así lo han puesto de relieve especialistas del Clinic de Barcelona o del Instituto Carlos III», aseguró la líder naranja.

«Ni antes ni después»

Entretanto, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, señaló este miércoles que España comenzará a vacunar contra la Covid-19 cuando lo hagan el resto de socios de la Unión Europea, «ni antes ni después».

En una rueda de prensa junto a su homólogo ruandés, Vincent Biruta, la jefa de la diplomacia enfatizó que «hay un plan europeo» y que todavía se necesita la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que se reunirá el próximo lunes 21 de diciembre. «Empezaremos a vacunar juntos con el resto de los estados miembros de la UE, ni antes ni después, juntos todos», sentenció la ministra.