La OTAN desmiente a Sánchez y afirma que España tendrá que gastar el 3,5% para lograr el objetivo
El Gobierno había vendido que la OTAN eximía a España de gastar el 5% en Defensa tras pedirlo Sánchez por carta
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que haya concedido una claúsula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya. Rutte afirma que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en Defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la OTAN, a los que España ha vinculado su inversión militar tras pactar más flexibilidad.
Por tanto, desmiente así al Gobierno, que había vendido que la OTAN eximía a nuestro país de gastar el 5% en Defensa tras pedirlo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por carta. Según fuentes de La Moncloa, se habría logrado un pacto después de que ambos dirigentes hubieran intercambiado misivas durante este fin de semana.
«En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos», ha sentenciado el secretario general de la OTAN en una rueda de prensa. «España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%», ha indicado. Sin embargo, ha destacado que la OTAN está «absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo».
El jefe político de la OTAN ha señalado que los países informarán sobre la evolución de su gasto y de si completan los objetivos de capacidades. «Ya veremos. En cualquier caso, habrá una revisión en 2029», ha señalado Rutte, recordando que la OTAN evaluará la situación.
La OTAN cerró este domingo un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, dando flexibilidad a España para marcar su propia senda de gasto, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN, que se celebrará este martes y miércoles en La Haya.
El presidente del Gobierno confirmó al líder de la OTAN el ‘sí’ de España a la declaración de la cumbre entendiendo que se respeta la intención de ligar el gasto de España a la consecución de los objetivos de capacidades «en tiempo y forma, independientemente del porcentaje del PIB que ello suponga».
Sánchez compareció este domingo desde La Moncloa, vanagloriándose de haber duplicado la inversión en Defensa «del 0,9% del PIB hasta lograr el 2% del PIB en 2025». «Respetamos, como no puede ser de otra manera, plenamente el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en Defensa si así lo quisieran, pero nosotros no vamos a hacerlo”, agregó, sosteniendo que España «destinará el 2,1%, ni más ni menos».
Desde hace semanas, el Gobierno insiste en que dedicar el 2% del PIB al presupuesto de Defensa aporta una cantidad «suficiente» de fondos para que España cumpla con los requisitos en capacidades militares acordados por los aliados de la OTAN a principios de junio.
No obstante, en la sede de la alianza insisten en que los nuevos requisitos no se alcanzarán sin llegar como mínimo al 3% de gasto militar, por lo que España tendrá que mantener la senda ascendente de inversión en Defensa.
EEUU insiste en el 5%
El secretario general de la ONU ha sostenido que hay un acuerdo a nivel de embajadores para «llegar al mínimo del 5% del gasto en Defensa». «Es una gran noticia para cumplir todos los objetivos que nos hemos fijado», ha asegurado, apuntando a que cuestiones como potenciar los sistemas antiaéreos pasa precisamente por dedicar el 5% a Defensa.
Estados Unidos también ha declarado este lunes que todos los aliados se comprometerán en el marco de la OTAN con elevar el gasto hasta el 5% del PIB. «La OTAN está en camino de lograr un compromiso histórico, cada aliado se compromete a gastar al menos el 5% de su PIB en Defensa», ha señalado el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.
La declaración de la cumbre se aprobará por consenso e implicará a los 32 miembros de la organización.
Lo último en España
-
El Gobierno negó hace 6 meses al alcalde de Torre Pacheco más agentes ante el «aumento de la inseguridad»
-
Miguel Ángel Rodríguez devuelve al delegado del Gobierno una carta a Ayuso: «Escríbala con decoro»
-
La Audiencia de Sevilla desafía a Pumpido y lleva la «impunidad» de los ERE al Tribunal Europeo
-
Los auditores denuncian que el PSOE no facilitó la «documentación justificativa» de sus cuentas
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
Últimas noticias
-
Dos solteros de ‘First Dates’ desatan su pasión en el jacuzzi: «Tengo la mano un poquito larga»
-
El Gobierno negó hace 6 meses al alcalde de Torre Pacheco más agentes ante el «aumento de la inseguridad»
-
El consejo de asesores fiscales sobre el cupo catalán: «Crear más países vascos no es la mejor fórmula»
-
Miguel Ángel Rodríguez devuelve al delegado del Gobierno una carta a Ayuso: «Escríbala con decoro»
-
La Audiencia de Sevilla desafía a Pumpido y lleva la «impunidad» de los ERE al Tribunal Europeo