Oriol Junqueras impone la mesa de negociación sobre Cataluña para el sí de ERC a Pedro Sánchez
Oriol Junqueras ha afirmado que ERC, partido que preside desde la cárcel, votará ‘no’ a la investidura de Pedro Sánchez y que la única opción de cambiar el sentido de su voto es que se crea una mesa de negociación «para poner en vías de solución el conflicto Cataluña y el Estado».
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Junqueras respondió a unas preguntas que se le realizaron por medio de una carta remitida a la prisión de Lledoners, donde cumple condena de 13 años por el delito de sedición relacionado con el referéndum ilegal del 1-O. El líder independentista ha destacado que «no queremos gestos ni cambios de actitud, sino actos que se puedan probar».
Por otra parte, el republicano ha instado a Sánchez a decidir entre «ceder ante la derecha conservadora y nacionalista o abrir de verdad la vía de un gobierno progresista». «Está en su mano, ya que, para los intereses de Cataluña, está por ver si el PP y el PSOE son la misma cosa. Por ahora, parece que sí», ha destacado.
El líder de ERC también ha criticado los abucheos y gritos de «¡traidor!» dirigidos a dirigentes de su partido como Gabriel Rufián. En opinión de Junqueras, los ciudadanos «siempre tienen libertad para expresar lo que quieran, pero nuestra lucha no es contra otras fuerzas independentistas».
«El adversario es otro y, si alguien nos tacha de traidores, que venga a prisión y que nos lo diga. Que quede claro que nadie tiene más ganas de lograr la independencia de Cataluña que ERC y yo, nadie», ha asegurado.
El dirigente independentista se ha mostrado partidario de «ampliar los espacios de acuerdo» con otros partidos, pero sin que ello suponga «poner en duda los que tenemos ahora». «Siempre estamos dispuestos a seguir construyendo amplias mayorías y por eso, les damos tanto miedo. Pero no prevemos cambiar unas alianzas por otras, sino seguir sumando apoyos en favor de nuestros objetivos o de los que objetivos que compartimos con otras fuerzas», ha añadido.
Los que no secundan las protestas
Por otro lado, Oriol Junqueras ha afirmado entiende las protestas ciudadanas tras la sentencia del procés, pero ha destacado la necesidad de tener en cuenta también a aquellos ciudadanos que no se sienten representados con las protestas.
«Sabemos que los ciudadanos han considerado grave la sentencia y que tratan de emplear todos los instrumentos que tienen en su mano para mostrar su queja. Pero también es verdad que eso puede crear quejas entre muchos ciudadanos que no secundan esas protestas», ha indicado.
Asimismo, en lo referente a la relación con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha asegurado que «la labor de los exiliados está siendo imprescindible para mostrar la fobia democrática del Estado español».
Lo último en España
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El Gobierno gastará 9 millones en «sensibilizar» a los españoles sobre la importancia de pagar impuestos
-
Sánchez cierra el Congreso del PSOE-M atacando a Ayuso: «Tenemos una multinacional ultraderechista»
-
Mazón abona 86 millones en ayudas a vehículos de la DANA frente a los «cero euros» de Sánchez
-
Pinchazo histórico de CCOO y UGT: sólo 200 personas acuden a su manifestación contra el PP en Madrid
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
El Barça se convence para pelear la Liga
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones