OKDIARIO tampoco participará en las censuradas ruedas de prensa de Sánchez
OKDIARIO no seguirá participando en las «ruedas de prensa» del Gobierno sobre la epidemia del coronavirus, mientras La Moncloa no rectifique el sistema de filtro que ha impuesto a los periodistas y que implica una censura evidente a los medios de comunicación.
OKDIARIO se une así a otros medios, que han avanzado también su rechazo al mecanismo del Ejecutivo de Pedro Sánchez que le permite controlar la labor de los periodistas y limitar al extremo el derecho a la información, consagrado por la Constitución.
El Gobierno, con la excusa de la pandemia del coronavirus, ha articulado un sistema en el cual los periodistas deben enviar sus preguntas por un mecanismo habilitado y, posteriormente, son elegidas por la secretaría de Estado de Comunicación, que dirige el periodista Miguel Ángel Oliver.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de comparecientes, pueden así descartar las preguntas más incómodas y preparar la respuesta de las seleccionadas. Obviamente, no hay opción de repreguntar, lo que convierte las ruedas de prensa en un ‘fake’ con el que Sánchez y el Gobierno socialcomunista impide por completo el normal ejercicio del Periodismo.
Desde este periódico entendemos que la obligación del Ejecutivo es la transparencia absoluta y la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Y, en su cumplimiento, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental. No es aceptable bajo ningún concepto que el Gobierno censure a los medios para preservar sus intereses políticos ante una crisis que ha dejado en evidencia su nefasta gestión.
«La libertad de preguntar»
En los últimos días, más de medio millar de periodistas de múltiples medios de comunicación firmaron un manifiesto en el que reclaman al Ejecutivo ruedas de prensa libres y sin filtro. Consideran que se trata de una forma de «censura» que revela «falta de transparencia e interés por controlar la información».
Bajo el título ‘La libertad de preguntar’, el manifiesto está suscrito por la mayoría de comunicadores que cubren la información del Gobierno, y distintos profesionales, entre ellos, el director de OKDIARIO, Eduardo Inda.
Los informadores destacan que en una situación de crisis «el derecho a la información es más importante que nunca» y recuerdan que con España en estado de alarma, el Gobierno disfruta de unos poderes «muy superiores a los normales», por lo que «es importante que la prensa realice su labor de control, más aún cuando el Parlamento ha limitado enormemente su actividad».
La Secretaría de Estado de Comunicación defiende que se trata de un sistema «sencillo, eficiente y plural» y que «nunca ha habido una despliegue de transparencia informativa como el actual».
Desde La Moncloa se abrieron a modificarlo, pese a defender que el empleado hasta ahora «no difiere de otras convocatorias de prensa de todo tipo de organizaciones», e instaron a los periodistas a presentar sus propuestas.
Los informadores plantean, por ejemplo, poder participar por videoconferencia, con sistemas como ‘Zoom’, que permite mantener encuentros telemáticos y que utiliza el líder del PP Pablo Casado.
Este sábado, La Moncloa rechazó la propuesta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) de una «fórmula mixta» para que los periodistas habituales que cubren información del Gobierno participen en directo en tandas y que se filtren las preguntas del resto de medios de comunicación que están en el grupo de Whatsapp creado para las convocatorias.
Según la SEC, se rechaza esa propuesta porque «parece contar con el respaldo de los periodistas que habitualmente cubren la información del Gobierno pero se queda muy corta en opinión de todos los demás, dada la dimensión nacional e internacional de la crisis». Por ello, La Moncloa ha pedido a las asociaciones «seguir trabajando» para encontrar un sistema que cumple con tres criterios que señalan en la carta.
Lo último en España
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de Sánchez a Israel: «Paso político y moral significativo»
-
Investigan a un empleado de mantenimiento de una guardería de Zaragoza por agredir sexualmente a una niña
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de Sánchez a Israel: «Paso político y moral significativo»
-
Giro en la vida de Rocío Flores: anuncia un cambio que nadie esperaba y deja a todos sin palabras
-
Ni falta de riego ni de luz: el motivo por el que las plantas de tu casa tienen las puntas marrones y secas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis le propone un retorcido acuerdo a Adriana
-
«36 camisetas en 12 minutos»: el increíble sistema de una experta en limpieza que se ha hecho viral