Para el NYT Podemos es un partido de extrema izquierda en inglés y sólo de izquierda en castellano
Si sorprende que a pocos días de las elecciones generales el New York Times (NYT) publique un artículo que confirma que el régimen chavista financió a dirigentes de Podemos. Sorprende todavía más los usos del lenguaje que la legendaria cabecera estadounidense emplea en sus versiones en inglés y castellano de la misma noticia.
Bajo el título ‘Venezuela, una protagonista inesperada en las elecciones españolas’, el NYT califica a Podemos en su edición anglosajona como un partido de extrema izquierda (far-left party), comparándolo con su hermano gemelo griego Syriza. Sin embargo, el lector hispanoparlante encontrará una definición menos ‘agresiva’ de ambos partidos a los que califica como «a la izquierda del sistema político».
Lo mismo sucede con los calificativos empleados para definir a Izquierda Unida. En su versión inglesa, el periodista que firma la información lo califica como un partido radical (radical party), mientras que en la traducción al castellano de nuevo se suaviza el calificativo para pasar a ser un «partido de izquierda».
Lo último en España
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
No vas a probar nada igual: el desconocido restaurante de la La Latina con el mejor pincho de tortilla de Madrid
-
Calendario laboral País Vasco 2025: ¿se traslada el 12 de octubre?
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
Últimas noticias
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
¿Quién va esta semana a ‘El Hormiguero’? Lista de invitados del 6 al 9 de octubre de 2025
-
Llega una DANA a España y es inminente: lluvias torrenciales en el Mediterráneo a partir de este día
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama