El número de muertos ocultos en las estadísticas sube un 30% en una semana según los datos de los registros
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria detecta que los fallecimientos se han disparado hasta los 6.348: 1.473 víctimas mortales más, o sea un 30,2% más.
Sigue la última hora del coronavirus, en directo
La ocultación de víctimas mortales en las estadísticas oficiales se dispara un 30% en sólo una semana. Según los datos del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), el sistema de avance del recuento de fallecidos de los registros civiles, el número de muertes totales reales –por todo tipo de causas– sobrepasa la estadística oficial del Gobierno de víctimas mortales por coronavirus en nada menos que 6.348 personas.
Ese exceso podría corresponder, en teoría, a otra causa de muerte, pero entonces el Gobierno debería haber advertido de otra gigantesca preocupación mortal de la que nadie tiene constancia. Y, por si eso es poco llamativo, esa cifra de muertes sin asignar a la estadística del Gobierno de coronavirus ha crecido, en solo una semana, nada menos que en 1.473 personas, un 30,2%.
En plena evidencia de la ocultación de muertes por coronavirus en las estadísticas oficiales del Gobierno, los datos de recuento de fallecidos por el conjunto de causas que ofrecen los registros civiles están confirmando que el ansia ocultista de Pedro Sánchez ha ido a más. Y ello con el agravante de que, ahora, esa ocultación se produce mientras se justifica una desescalada del estado de alarma.
Según el sistema MoMo de cómputo oficial de estos registros, el 18 de abril había un exceso de 4.875 fallecimientos que, según el Gobierno no han sido a causa del coronavirus, pero que han aflorado en plena pandemia. Traducido: o hay otras causas ocultas de mortalidad que se han colado en el panorama sin que nadie se haya percatado, o esos casi 5.000 muertos podrían encajar perfectamente con víctimas del coronavirus, pero han sido inscritas con otra causa de muerte directa.
Pues bien, siete días después, ese mismo indicador de muertes en exceso se ha disparado hasta las 6.348. Es decir, 1.473 víctimas mortales más. Un 30,2% más.
O corresponden a casos escondidos de muerte por coronavirus que el Gobierno no quiere reconocer o en España tenemos en estos momentos un segundo factor de preocupación máxima del que nadie tiene conocimiento.
¿Qué es el MoMo?
El MoMo es el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria. Está gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y «tiene por objetivo identificar las desviaciones de mortalidad diaria por todas las causas, observada con respecto a la esperada según las series históricas de mortalidad y comunicar al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) las desviaciones significativas de mortalidad para su investigación o para la puesta en marcha de las medidas de control, como fuente de información complementaria a la información meteorológica».
El sistema de monitorización de la mortalidad diaria analiza la información procedente de dos fuentes distintas. Por un lado, utiliza datos de mortalidad diaria por todas las causas procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE), disponibles hasta fin de 2015. Los datos de mortalidad diaria recientes se obtienen diariamente del Registro General de Registros Civiles y Notariados del Ministerio de Justicia y, en particular, de los 3.820 Registros Civiles informatizados, que dan servicio a algo más del 92% de la población española.
Gracias a todo ello, se puede ver la evolución del número de defunciones diarias observadas frente a las defunciones esperadas, junto con el número de días consecutivos observados con exceso de mortalidad y la magnitud de dicho exceso. De este modo, MoMo estima los excesos de mortalidad por todas las causas que pueden identificar el impacto de situaciones de riesgo y en consecuencia es, un indicador indirecto de diversos problemas de importancia en salud público.
Lo último en España
-
El pueblo de Madrid en el que se puede comer carne los viernes de Cuaresma: tiene cuatro letras y es el único de España
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Concierto de Aitana en Madrid: a qué hora empieza, invitados y cuánto dura, setlist y cómo llegar
-
La mujer del comisionado de la DANA ocupa un cargo público de alta dirección sin la licenciatura obligatoria
-
El comisionado de la DANA no desmiente que el título por el que le investiga Antifraude esté falseado
Últimas noticias
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Mario Picazo confirma que no estamos preparados para lo que viene: «Llega…»
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: las alarmas suenan en Japón y Hawái
-
Cómo se escribe honrar u onrar
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado a la basura en Cádiz un animal en peligro crítico de extinción