Nuevas medidas contra el coronavirus en Madrid: cierra siete municipios y cinco zonas de salud
La Comunidad de Madrid sigue aplicando sus medidas particulares para frenar el avance del coronavirus. En plena Semana Santa, y con todas las comunidades autónomas cerradas perimentralmente, Isabel Díaz Ayuso cierra además siete municipios y cinco zonas básicas de salud.
Los datos comienzan a empeorar a nivel nacional y Madrid quiere evitar que se traduzcan en una cuarta y temida ola de la pandemia. Es por esto que ha aprobado nuevas restricciones de movilidad que se suman al actual toque de queda a las 23:00 horas y a las medidas que limitan las reuniones sociales.
Estas son las localidades que se perimetran desde las 00:00 horas de este lunes y hasta las 00:00 horas del lunes 12 de abril:
- Paracuellos de Jarama
- Villanueva de la Cañada
- Navas del Rey
- Santos de la Humosa
- Torrejón de Velasco
- Chapinería
Además se levantan las restricciones en Morata de Tajuña y se mantienen en Navacerrada hasta las 00:00 horas del lunes.
Estas son las zonas básicas de salud que continuarán cerradas hasta esta fecha:
- Valle de la Oliva, en Majadahonda
- Nuñez Morgado y Virgen de Begoña, en Madrid
- Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo, en el distrito de Vicálvaro
Así, las restricciones se extienden a dos nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y seis localidades más, aplicando el umbral de 350 casos por 100.000 habitantes, con otros criterios como la observación de transmisión comunitaria y la tendencia creciente.
Otras medidas vigentes
A parte de estos cierres perimetrales tanto de localidades enteras como de zonas básicas de salud, la Comunidad de Madrid tiene en vigor otras medidas para frenar el avance de los contagios por coronavirus. Estas son las más destacadas:
- Cierre perimetral total de la Comunidad de Madrid (impuesto por el Gobierno central) durante toda la Semana Santa, es decir, desde el viernes 26 de marzo hasta el viernes 9 de abril.
- Toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas.
- Prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables).
- La hostelería y la restauración pueden abrir hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.
- El número de comensales en las terrazas es de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos. Se mantiene la prohibición del consumo en barra.
- Obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín