Nueva bronca entre Iglesias y la purgada Bescansa por la última propuesta de la diputada
Podemos abre mañana en Córdoba su debate sobre la necesidad de un proceso constituyente, después de que la diputada Carolina Bescansa se haya adelantado con un plan de reforma constitucional que en la dirección de Pablo Iglesias han recibido como una propuesta más en el partido sin valorar su contenido.
Bescansa ha presentado a los órganos de Podemos, incluida su dirección, tres propuestas de cambio constitucional como respuesta al conflicto catalán y a la crisis territorial, que incluyen la articulación del referéndum de independencia con una concreción a la que hasta ahora nunca había llegado la formación morada.
Mañana, y al margen de la agenda oficial de Podemos, Carolina Bescansa debatirá sobre la reforma constitucional con un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla mientras en Córdoba comienzan las jornadas de Podemos sobre el proceso constituyente que el domingo clausurará Iglesias.
El secretario general de Podemos confesaba hoy que aún no ha leído el documento de su compañera, pero añadía que todas las propuestas son «bienvenidas»; y algo muy parecido decía Íñigo Errejón, quien señalaba que sólo había visto el documento «por encima».
Antes de cerrar las jornadas en Córdoba, Iglesias estará mañana en Badajoz en otro de los actos enmarcados en la ruta «Conectar España», que la dirección del partido lleva a cabo por diversos territorios distintos a Cataluña para explicar su modelo plurinacional.
«Postura personal»
Al tiempo, Bescansa ha animado a todos los espacios de la organización a incorporar a sus agendas sus tres propuestas «abiertas» a discusión y se ha ofrecido «a explicarlas y defenderlas» donde se considere necesario.
No obstante, desde la formación morada diversas fuentes han calificado la propuesta de Carolina Bescansa como una «postura personal» y no del partido.
Por ello, no parece que la dirección vaya a abrir oficialmente un debate sobre el cambio constitucional planteado por la diputada, que también incluye una transformación del Senado para que su competencia exclusiva sea legislar sobre financiación autonómica, y la elección directa del presidente del Gobierno en dos vueltas y circunscripción única estatal.
En el caso del derecho a decidir, la vía de Carolina Bescansa plantea que sólo podría celebrarse un referéndum de independencia si antes la mayoría de los electores catalanes rechazan la reforma constitucional.
La propuesta de Bescansa es fruto del trabajo y las reuniones que ella misma pilotó con un grupo de expertos juristas, constitucionalistas y economistas cuando en 2016 estaba al frente de la Secretaría de Programa y Proceso Constituyente de Podemos, que desapareció tras la renovación de la dirección en Vistalegre II.
Los trabajos de ese grupo se paralizaron una vez que Carolina Bescansa salió el pasado febrero de la dirección de Iglesias, pero la cofundadora del partido ha dado ahora un paso al frente porque, según explica en su documento, las elecciones del 21D no van a ser suficientes para resolver «ni la crisis política catalana ni mucho menos la crisis territorial española».
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados