No es sólo Barcelona: la criminalidad se dispara en Cataluña más de un 20% con respecto a Madrid
Barcelona se ha convertido en la fotografía más habitual del incremento de criminalidad. Pero no se trata sólo de una cuestión que afecte al feudo de Ada Colau porque toda Cataluña está registrando unos datos de incremento de causas penales y criminalidad claramente superiores a los que registran otras regiones de España similares, como es el caso de la Comunidad de Madrid. En concreto, en Cataluña los índices de criminalidad superan en un 20% a los de la comunidad ahora gobernada por Isabel Díaz Ayuso.
En el año 2018, Cataluña tuvo más de medio millón de causas penales que acabaron en los tribunales. Mientras, la cifra conjunta de ilícitos penales de la Comunidad de Madrid apenas superó los 400.000 casos. Y no se trata de una tendencia que se haya cortado ni mucho menos. Esa diferencia se mantiene casi intacta en los datos estadísticos reflejados por el primer trimestre del año 2019.
De este modo, en todo 2018 en Cataluña ingresaron en la Justicia un total de 505.241 casos identificados como posibles ilícitos penales. En ese mismo periodo de tiempo, la Comunidad de Madrid registró una cifra de 412.874 casos. Es decir, que la comunidad madrileña tuvo que soportar 92.367 posibles ilícitos penales menos que los habitantes de Cataluña.
Es verdad, que la población catalana supera en 924.000 personas a la madrileña. Pero, también es cierto, que ponderado el factor por población Cataluña registró 8,5 puntos más delincuencia de lo que le correspondería en comparación con Madrid.
La tendencia se ha repetido en el primer trimestre de 2019. En ese periodo Cataluña ha registrado 131.469 posibles delitos. Y la cifra de la Comunidad de Madrid ha quedado en 108.487 casos. Es decir, traducido, que la mayor delincuencia en Cataluña supera a la madrileña en más de un 21%.
Barcelona, la punta de lanza
Hasta ahora las críticas se han dirigido en exclusiva y sin faltar razón contra la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau. Pero, las estadísticas apuntan a que no es una responsabilidad exclusiva de la podemita. Ella se ha encargado de restar capacidad operativa y autoridad a la Guardia Urbana de Barcelona. Pero los datos demuestran que la política seguida por la Generalitat también ha contribuido a rebajar la eficacia en el control de la delincuencia y criminalidad.
Hay que recordar que la politización del cuerpo de Mossos en Cataluña ha generado una larga polémica, en especial, a raíz de la dedicación de efectivos a cuestiones como el espionaje político totalmente ajenas al control de la delincuencia.
Y hay que mencionar el fuerte contingente de fondos públicos destinados por los gobernantes catalanes a la causa separatista e identitaria. Todo un volumen de dinero que, evidentemente, no ha ido a reforzar las necesidades de garantía de la seguridad y lucha contra la criminalidad de las que sí se habrían beneficiado los catalanes.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz