Navarra destina 7,6 millones de fondos UE a rehabilitar un palacio como centro de memoria histórica
El Gobierno de María Chivite reserva fondos europeos para este edificio de 300 años de antigüedad
El palacio del Marqués de Rozalejo de Pamplona fue okupado varias veces
Geroa Bai recuerda al alcalde de Pamplona que «la vía del diálogo fue rechazada» por los okupas de Rozalejo
El Gobierno de Navarra, integrado por PSOE, Geroa Bai y Podemos, va a destinar fondos europeos a un proyecto de claros tintes ideológicos. Se va a rehabilitar un palacio emblemático del centro de Pamplona como sede del Instituto Navarro de la Memoria y la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos. En lugar de invertir en los sectores productivos de la comunidad foral, el Ejecutivo de María Chivite desvía el dinero de la Unión Europea a un proyecto para reavivar los enfrentamientos guerracivilistas.
Tal como ha comprobado OKDIARIO en el Portal de Contratación de Navarra, la Directora General de Presupuestos, Patrimonio y Política Económica de la región busca una empresa constructora para rehabilitar el Palacio del Marqués de Rozalejo, en pleno centro de Pamplona. Se construyó hace casi 300 años, en 1739, y ha tenido diversos usos (sastrería, colegio, viviendas para militares o, entre otros incluso una fábrica de champán). De 2017 a 2018 fue objeto de polémica por ser okupado por radicales violentos.
Los pliegos de la contratación contemplan 7.665.313 euros para llevar a cabo estas obras que se adjudicarán siguiendo criterios de «la mejor relación calidad y de coste-eficacia». Se da un plazo de 22 meses para terminar la intervención en esta propiedad de 742 metros cuadrados (planta sótano, semisótano y baja junto a tres plantas más). La entrada principal es por la calle Navarrería.
En relación con los fondos europeos se recoge: «El presente contrato se financia con cargo al Fondo de Recuperación y Resiliencia europeo, integrado en el instrumento financiero Next Gerenation EU y la inversión está asociada a la Política palanca Agenda Urbana y Rural, Componente Plan de rehabilitación de viviendas y regeneración urbana».
De esta forma, el Gobierno de Navarra reconoce que es dinero que estaba pensado para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y otros aspectos de inmuebles. En este ámbito, en lugar de dedicar todas las partidas disponibles a las viviendas de los ciudadanos navarros, que en muchos casos tienen viviendas muy antiguas, se apuesta por mejorar un inmueble de la Administración regional para un centro de memoria histórica.
Los pliegos agregan que la contratación se rige por el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Decreto Ley Foral de medidas urgentes sobre actuaciones financiables con fondos europeos.
Logo
Por otra parte, el contratista deberá colocar un logo en grande del plan de fondos europeos. «Queda obligado a realizar, a su costa, la rotulación exterior del vallado perimetral de la obra, en toda su extensión, con las imágenes y textos a definir por la propiedad. La referida publicidad se hará constar mediante la colocación de un cartel o una lona en obra con el emblema de la Unión Europea así como una declaración de financiación adecuada que indique «financiado por la Unión Europea –Next Generation EU-, desde el inicio de las obras con la subvención concedida hasta la terminación de las mismas».
Previamente, ya se efectuaron tareas de consolidación porque el bloque amenazaba ruina y un contrato para definir el proyecto a ejecutar ahora. Al ser un edificio del siglo XVIII se contemplan tareas de arqueología, ya que se cree que hay estructuras de origen romano.
En total, casi 10 millones de euros con el objetivo final de unificar todos los departamentos de memoria histórica del Ejecutivo regional y que sea «un lugar referente en la construcción de una convivencia más justa, basada en la cultura de diálogo y la paz». Se reservará espacio para una biblioteca con casi 5.000 libros y un centro de documentación abierto a la ciudadanía. También se contemplan salas para asociaciones de memoria histórica y aulas de formación.
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»
-
Frida Kahlo como nunca antes: experiencia inmersiva en Madrid hasta el 31 de agosto
-
Las pateras desembarcan sin complejos en concurridas playas de Mallorca
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos