Murcia pide a la Confederación Hidrográfica del Segura que «mejore la comunicación» ante posibles DANAS
El Gobierno de la Región de Murcia ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que mejore la comunicación en situaciones de emergencia, ya que «no puede limitarse a un simple correo electrónico». Para ello ha pedido que desarrolle un protocolo que mejore las notificaciones del organismo de cuenca en casos de emergencia de «extrema gravedad», así como llevar a cabo la limpieza de los cauces y las ramblas y ejecutar las «infraestructuras necesarias para evitar futuros daños» y que están «pendientes desde hace mucho tiempo».
«Es imprescindible mejorar la comunicación que realiza la Confederación en situaciones de emergencia. No se puede comunicar de la misma forma una lluvia de 20 litros por metro cuadrado que el posible desbordamiento de una rambla y, por tanto, es fundamental un protocolo que mejore esas notificaciones en casos de extrema gravedad», ha dicho el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
A juicio de Ortuño, «es el momento de la unidad, de empujar todos en la misma dirección y de trabajar para devolver la normalidad a las zonas» afectadas por la DANA de la semana pasada. No obstante, ha considerado que «hemos de tomar nota y también de sacar conclusiones de todo lo que hemos visto durante estos días».
Durante su intervención ha considerado que es «imprescindible» que la Confederación Hidrográfica del Segura y el Gobierno de España «limpien y mantengan en perfecto estado los cauces y las ramblas», y que «lleven a cabo las infraestructuras necesarias para evitar futuros daños». Se trata, tal y como ha señalado, de «infraestructuras que están pendientes desde hace mucho tiempo», como el Colector Norte de Murcia o la construcción de presas en las ramblas de Béjar, de Nogalte y del Tabala, «por citar solo algunos ejemplos».
Asimismo Ortuño ha puesto en valor que el Gobierno regional ha realizado desde 2019 inversiones por un total de 30 millones de euros en obras de pluviales e infraestructuras hidráulicas como, por ejemplo, el tanque de tormentas de Torre Pacheco. «Porque hay que tener en cuenta una cosa muy clara: los papeles no paran el agua», ha asegurado Ortuño, quien ha subrayado que «las infraestructuras y las actuaciones que hemos realizado y las que estamos reclamando al Gobierno de España, sí que paran el agua».
A este respecto, Ortuño confía en que la CHS «dé respuesta» a la petición de esta reunión, a la que tiene previsto asistir él mismo en calidad de consejero responsable del área de emergencias, así como los consejeros de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro.
«En estos momentos, es cierto que se está hablando de la necesidad imperiosa de llevar a cabo las actuaciones de reparación de todo lo que ha sucedido en las regiones afectadas por la DANA, pero también es muy importante priorizar las actuaciones de prevención que son necesarias en la Región de Murcia para evitar futuros daños», ha zanjado Ortuño.
A su parecer, «es fundamental analizar todo lo que ha sucedido y, evidentemente, pasar a la acción». «De ahí nuestra petición para mantener esa reunión con la Confederación Hidrográfica del Segura», ha subrayado.
Lo último en España
-
Se viraliza el enfrentamiento de Chueca y Paula Ortiz por hacer del pregón de Zaragoza un mitin del PSOE
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
Últimas noticias
-
Más de la mitad de políticos europeos analizados tienen niveles alarmantes de tóxicos en sangre
-
Aunque no quieras pueden entrar en tu casa en estos casos: lo dice la Ley de Propiedad Horizontal
-
Cuenta atrás en la carretera: la DGT avisa de los sistemas que desaparecerán y cambiarán los coches para siempre
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA