Mozo veta el pleno del CGPJ para nombrar a los magistrados del Constitucional antes del golpe de Sánchez
Magistrados del Constitucional estallan ante el asalto de Sánchez: «No hay precedente en Europa»
El Gobierno despeja el camino para hacerse con el Constitucional bajo amenazas penales a los jueces
Rafael Mozo, presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha rechazado convocar el pleno extraordinario que le pedían los vocales designados por el Partido Popular, alegando que éstos no han acompañado su solicitud con el nombre de al menos dos candidatos al Tribunal Constitucional (TC).
Según ha precisado el órgano de gobierno de los jueces, el presidente interino del CGPJ ha tomado esta decisión después de que los vocales del sector conservador le reclamasen el pasado 9 de diciembre la convocatoria de una reunión de forma urgente que incluyese en el orden del día el nombramiento de los magistrados al tribunal de garantías.
Los nueve vocales solicitantes fueron: Nuria Díaz, José Antonio Ballestero, Carmen Llombart, Juan Martínez Moya, Juan Manuel Fernández Martínez, José María Macías Castaño, Francisco Gerardo Martínez, María Ángeles Carmona Vergara y Wenceslao Olea.
Ahora, Mozo ha justificado que «la petición así formulada no puede ser atendida en aplicación del artículo 35, párrafo segundo del Reglamento 1/1986 de Organización y Funcionamiento del CGPJ, que exige la aportación de todos los documentos, si los hubiere, relacionados con el orden del día del pleno cuando se solicite la celebración de una sesión extraordinaria».
El presidente interino del CGPJ alude en concreto al cumplimiento de dos reglas del procedimiento. Las mismas señalan que la convocatoria del Pleno tendrá lugar cuando lo acuerde el presidente por propia iniciativa o lo soliciten al menos cinco vocales. Esa solicitud de convocatoria del Pleno, sin embargo, deberá incluir los nombres de dos candidatos.
Esta insólita decisión ha generado profundo malestar y sorpresa entre los vocales del órgano que considera que «jamás» se ha dado una situación así mientras el magistrado Carlos Lesmes presidió el órgano. Además, los vocales del sector conservador consideran que el presidente puede incurrir en responsabilidades penales con su actitud y enfrentarse a una querella si persiste en su actitud.
Renovación
El bloque mayoritario del consejo de jueces presentó la propuesta de convocatoria tras conocer la intención del PSOE de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para asegurar la renovación del Tribunal Constitucional cuanto antes.
Dicha reforma, que la oposición recurrirá ante el tribunal de garantías, eliminará la mayoría de 3/5 de las votaciones del CGPJ y la verificación de los perfiles de los candidatos por parte del Alto Tribunal, lo que distintos juristas consideran que sería ilegal, más aún cuando se pretende hacer aprovechando la reforma del Código Penal para modificar los delitos de sedición y malversación.
Lo último en España
-
Feijóo se estrena en TikTok avisando a la izquierda: «¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí»
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
Últimas noticias
-
Donald Trump vuelve al US Open una década después: presencia en directo la final entre Alcaraz y Sinner
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde y cómo ver la final del US Open 2025 online en vivo
-
Turquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online