Los Mossos localizaron ‘madre de Satán’ en otro piso de Ripoll frecuentado por los terroristas
Los Mossos d’Esquadra localizaron triperóxido de triacetona (TATP) -una sustancia altamente explosiva conocida también como ‘madre de Satán’- también en uno de los pisos de Ripoll (Girona) frecuentada por tres de los terroristas de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) de agosto de 2017. Este explosivo es el que la ‘célula’ preparaba en la casa de Alcanar (Tarragona) que hizo explosión horas antes de los ataques.
Según un informe de la policía autonómica obrante en el sumario de la Audiencia Nacional que investiga los hechos, al que ha tenido acceso Europa Press, se llega a esta conclusión tras el análisis de diversas evidencias recogidas en el piso de la calle Raval de Sant Pere de Ripoll que frecuentaban Younes Abouyaaqoub -autor de los atropellos en La Rambla-, Youssef Aalla -que murió en la explosión de Alcanar- y Mohamed Hichamy -abatido por los Mossos en Cambrils-.
Las muestras se recogieron en los residuos de una escoba, guantes y botes recogidos de la basura de la vivienda, el interior de la nevera y el lavabo. Concluyeron que en dichas muestras había triperóxido de triacetona, «un explosivo del grupo de los peróxidos orgánicos muy inestable».
Se trata de la misma sustancia que fue hallada por los investigadores en la casa de Alcanar. Este explosivo puede ser elaborado con productos de uso doméstico como agua oxigenada, ácido sulfúrico y acetona, productos que se pueden adquirir con gran facilidad en cualquier droguería.
Una vez obtenida la mezcla, para la que no harían falta grandes conocimientos de química, explota con gran facilidad, con un golpe o una chispa. Esta alta capacidad explosiva también podría explicar la deflagración de la casa de Alcanar, en la que al menos murieron dos de los terroristas.
Su rastro ha sido hallado tras varios de los atentados que han sacudido Europa en los últimos años, entre otros en Bruselas, la sala Bataclán de París, Mánchester o, más recientemente, en un operativo antiterrorista en Marsella en abril en el marco de la campaña de las últimas elecciones presidenciales en Francia.
Por otro lado, dos documentos del Ayuntamiento de Alcanar acreditan que al menos dos de los miembros de la ‘célula’, Aalla y Younes Abouyaaqoub, vivían en el chalet de la Urbanización Montecarló que hizo explosión la noche del pasado 16 de agosto.
Se trata de dos informes firmados por la trabajadora social del Consell Comarcal de Montsiá, que presta sus servicios al Ayuntamiento de Alcanar. En cada uno de estos informes, fechados el 12 de abril de 2016, la trabajadora señala que en una visita domiciliaria a la casa, situada en la parcela F9 de la urbanización, pudo comprobar que ambos «estaban viviendo» en el lugar.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025