Mónica García llevaba en su programa electoral que las autobajas no pudieran justificar despidos
La ministra de Sanidad llevaba esta medida en el programa con el que concurrió al 28M
La líder de Más Madrid quiere implantar este sistema para hacer frente a la epidemia de gripe
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha propuesto implantar las autobajas ante la epidemia de gripe que está sufriendo España, pero ésta es una medida que ya incluyó en el programa con el que se presentó a las elecciones autonómicas del 28M bajo el epígrafe «desburocratización de la consulta» y con énfasis en la incorporación de «elementos de protección» para que esta autobaja no pueda ser «utilizada como justificación para el despido».
En concreto, la propuesta con la que Mónica García se presentó a los comicios en los que Isabel Díaz Ayuso logró la mayoría absoluta plateaba ahondar en «las estrategias de desburocratización de la práctica asistencial, especialmente en relación a la emisión de justificantes de reposo».
En este sentido, proponía crear un «marco legislativo necesario» para que los trabajadores «puedan autojustificar las ausencias por enfermedad inferiores a setenta y dos horas, con periodicidad máxima a estudiar, sin que sea precisa la emisión de un documento justificativo por parte de ningún profesional sanitario».
El programa especificaba que se elevarían a «las instancias competenciales pertinentes aquellas necesidades legislativas que se precisen más allá del marco autonómico», es decir, al Ministerio de Sanidad, que ahora comanda la propia Mónica García.
Así, la ministra lanzaba este lunes a las comunidades autónomas esa propuesta de autobajas para aliviar la saturación que existe en la atención primaria por la epidemia de gripe. Una medida que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tildado de «ocurrencia», así como la propuesta de obligar al uso de mascarilla en los centros de salud, que han rechazado todas las comunidades autónomas, excepto Cataluña, en el Consejo Interterritorial de Salud.
Abordamos en el Consejo Interterritorial el incremento de infecciones respiratorias, la sobrecarga en la atención sanitaria y el cuidado de los profesionales.
Daremos soporte jurídico a las CC.AA. que ya han introducido la mascarilla en espacios sociosanitarios. Seguimos… pic.twitter.com/w880Ig0zJ0
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) January 8, 2024
Para solicitar las autobajas no se deberá presentar ningún justificante, «basta con una declaración responsable», ha insistido este lunes la titular de Sanidad. Y ha ahondado en que «básicamente es lo que le haces también a tu médico», una exposición de los síntomas. En esos momentos iniciales de la enfermedad, los enfermos padecen «unos síntomas leves que no implican que te tenga que atender un médico ni tengas que ir a un hospital», ha contado García.
Con ello se persigue evitar la propagación del virus sin necesidad de contar con un justificante médico para poder ausentarnos del trabajo. «Es una demanda histórica de los profesionales de atención primaria», ha asegurado la ministra. Además, ha explicado que está demostrado que «funciona para descolapsar la atención primaria».
En estos estadios iniciales de la enfermedad «no es necesario que se vaya al médico y, sin embargo, les estamos de alguna manera obligando a que vayan a por un parte», ha razonado Mónica García en una entrevista en Onda Cero. «Esta es una medida que ya se ha tomado en muchos países», ha justificado la ministra.
Aunque la ministra de Sanidad ha puesto el foco, no tanto en las infecciones, sino en el efecto que tiene sobre la saturación del primer nivel asistencial. «El colapso de la atención primaria conlleva que no puedas pedir cita para contarle a tu médico que estás malo», ha manifestado la política en su entrevista. Para hacerle frente, García ha expuesto que las medidas clave son el uso de la mascarilla, la ventilación y la coordinación de las administraciones.
Intentando salir de la agitación que ha promovido Mónica García al proponer la autobaja de tres días de los sanitarios en los centros de salud, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha asegurado que la autobaja médica de tres días que está estudiando el ministerio para enfermedades leves sea «un parche» para evitar contratar a más profesionales.
«Es una medida solicitada por sociedades científicas y profesionales del ámbito de la Atención Primaria, muchas de ellas con inquebrantable compromiso en la defensa de la sanidad pública. Ante esto, quien dice que es un parche en vez de contratar más profesionales, voy a ser claro: no», ha zanjado Padilla en una publicación en sus redes sociales. En este sentido, ha insistido en que «no es ninguna ocurrencia ni invento de la rueda».
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos