Moncloa rechaza la oferta del PP para renovar el CGPJ y seguirá adelante para controlar el Constitucional
En Moncloa lo tachan de "chantaje" mientras siguen acusando al PP de no cumplir con la Constitución tras más de 1000 días de bloqueo
El PP no descarta llevar a Bruselas la contrarreforma del CGPJ de Sánchez como pretenden nueve vocales
Pese a criticar día tras día que «el PP bloquea las instituciones», según los cálculos socialistas ya durante más de 1.000 días, el Gobierno del PSOE rechaza su ofrecimiento para renovar los principales órganos constitucionales. La razón: que los populares condicionan esa mano tendida a qué el Ejecutivo y sus socios renuncien a ejercer el control sobre el Tribunal Constitucional. En Moncloa lo tachan de «chantaje».
El partido que dirige Alberto Núñez Feijóo, este mismo lunes, se ha puesto a disposición del Ejecutivo para desbloquear la elección de los jueces que formarán parte del órgano de dirección del Consejo General del Poder Judicial si, a cambio, el PSOE retira su proposición de ley de contrarreforma del CGPJ -que tiene pactada con ERC y se tiene que votar este jueves por la tarde-. Un ofrecimiento que permitiría que el Consejo General del Poder Judicial pudiera operar con normalidad pero que Moncloa rechaza.
De aquí a tres días, lo que se votará, es una autoenmienda a la reforma que los socialistas impulsaron ya en marzo del año pasado y con la que se impedía hacer nombramientos en las altas instituciones judiciales del Estado. Ahora, con el fin de ejercer un mayor control sobre el Tribunal Constitucional, y con el apoyo de los separatistas catalanes, el PSOE volverá a permitir esos nombramientos pese a estar en funciones pero solo en este organismo.
Fuentes gubernamentales consultadas por OKDIARIO, al poco tiempo del anuncio del PP, han exhortado al principal partido de la oposición a que «cumplan con la Constitución y luego lleven al Parlamento lo que quieran». En Moncloa, a pocas horas para que dé comienzo el Debate del Estado de la Nación y el pleno extraordinario que deberá aprobar esa contrarreforma, acusan a los populares de «dinamitar» la Constitución y «todo lo que se hacía por consenso». Creen que actúan de esta forma ya que, ante la opinión pública, su actitud «no tiene coste político».
Respecto a la negociación, pese a que el vicesecretario de los populares Esteban González Pons ha calificado de «línea roja» el debate previo sobre su pacto de Estado para sentarse a negociar la renovación del CGPJ con respecto a la ley ahora vigente, el propio dirigente del PP ha evitado considerar este movimiento como un ultimátum y no se ha pronunciado sobre si retomarán las conversaciones en caso de que los socialistas aprueben el jueves su contrarreforma del CGPJ. En Génova 13 no descartan, a más largo plazo, alcanzar un acuerdo que Moncloa anhela.
Lo último en España
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE