Moncloa eligió Madrid para montar el gran campamento de inmigrantes pese a tener 20 opciones más
La lista de Defensa incluía emplazamientos por toda España, pero Moncloa impulsó la opción de Madrid
Madrid no fue señalada como preferencia por los técnicos de Tragsa ni de la Cruz Roja
El Gobierno de Pedro Sánchez va a instalar en la Comunidad de Madrid dos grandes campamentos con barracones para alojar a los inmigrantes ilegales que están llegando por oleadas a Canarias. Serán, en un primer momento, 3.000 plazas para 6 meses, pero tanto una como otra cifra son provisionales. La decisión sobre el emplazamiento de los inmigrantes, que en último término tomó Moncloa, priorizó los terrenos que se encuentran en Madrid a pesar de que el Ministerio de Defensa ofreció una veintena de localizaciones por toda España.
El Ejecutivo pudo elegir entre una veintena de ubicaciones militares en desuso de toda España, que figuraban en la lista que pasó Defensa al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Grandes extensiones de terreno en Cádiz, Zamora o Cataluña que, sin embargo, fueron descartadas para optar por Madrid. Y ello a pesar de que los dos emplazamientos elegidos finalmente no eran los preferidos por los técnicos de la empresa pública que realizará las obras de acomodo, Tragsa, ni por la Cruz Roja. Estas son las dos entidades a las que el ministro José Luis Escrivá encargó la búsqueda de lugares idóneos para estos macrocampamentos de inmigrantes.
Moncloa, explican fuentes próximas a la cadena de decisiones que ha llevado a Madrid estos barracones para los inmigrantes irregulares de Canarias, priorizó desde un primer momento la Comunidad de Madrid.
Acuartelamiento General Arteaga
Además, entre esas veinte opciones barajadas por Defensa, se encontraban acuartelamientos que están en desuso desde hace menos tiempo -y por tanto, en mejores condiciones- que los que finalmente se eligieron en Madrid: el acuartelamiento General Arteaga (Carabanchel) y otra instalación más de Alcalá de Henares. Fuentes militares apuntan al cuartel Primo de Rivera, antigua base de la Brigada Paracaidista.
En el primero de los casos, las instalaciones del General Arteaga se encuentran «en un estado deplorable», según aseguran fuentes militares a OKDIARIO. Tragsa ha recibido la orden de que habilite barracones en las estructuras ya existentes de la base para que en las próximas «dos semanas» comiencen a llegar los primeros inmigrantes ilegales procedentes de Canarias. Serán, en un primer momento, entre 1.200 y 1.500 personas.
Problemas de seguridad
Se da la circunstancia de que, a diferencia de lo que ocurría con otros de los emplazamientos propuestos por Defensa, los barracones del acuartelamiento de Carabanchel se encuentran en plena ciudad. Rodeados de comercios y viviendas.
Teniendo en cuenta que los inmigrantes no están en un régimen cerrado, sino que están simplemente alojados a la espera de que se tramite su solicitud de asilo, pueden entrar y salir cuando les plazca, por lo que su estancia deberá ir acompañada de un significativo despliegue policial en el que ya trabaja el Ministerio del Interior.
Por otra parte, el Gobierno ha asegurado que la estancia será «temporal», de unos seis meses. Ese es el plazo que la ley estipula para resolver las solicitudes de asilo. Un periodo que suele demorarse en condiciones normales, y que podría demorarse aún más ante el aluvión de solicitudes que ahora debe analizar la Oficina de Asilo y Refugio de Interior.
Además de Madrid, también se contempla alojar a un número menor de inmigrantes en dos instalaciones de Defensa en Cartagena (Murcia) y Sevilla, aún sin determinar. Pero Moncloa tiene la intención de que el grueso de inmigrantes se quede en los campamentos de Madrid.
Madrid está «al límite»
El anuncio de la instalación de estos dos grandes campamentos ha pillado por sorpresa tanto a la Comunidad de Madrid como al Ayuntamiento de la capital. El Consistorio confirmaba este miércoles a OKDIARIO que ni ha sido informado de estos envíos ni ha recibido instrucciones del Ministerio de Inclusión para su acogimiento.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid revelan a OKDIARIO que la red municipal de atención a inmigrantes dependiente del Ayuntamiento está «al límite de su capacidad». Temen que esta nueva oleada sin planificación, gestionada por Moncloa, desborde los centros de acogida.
Las mismas fuentes municipales también recuerdan que la competencia sobre atención a inmigrantes y solicitantes de asilo recae sobre el Gobierno central, pero que, pese a ello, el Ayuntamiento ejerce como colaborador para dar respuesta a situaciones de emergencia social. Así, desde centros como Las Caracolas en Vallecas, el Gobierno municipal ofrece alojamiento y asistencia social temporal a inmigrantes en situaciones precarias. Ahora bien, las estancias suelen prolongarse en el tiempo, lo que provoca el desbordamiento de estos albergues.
Lo último en España
-
Así sonríe el cantante Juan Magán en sus conciertos cuando sus fans gritan «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada