Iceta propone ahora un «gobierno de concentración» con todos los grupos catalanes
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha defendido este lunes que es «razonable» formar un Govern de concentración con todos los grupos del Parlament, pero que la iniciativa la deben tomar los independentistas porque suman mayoría absoluta.
En rueda de prensa, ha explicado que estaría abierto a esta posibilidad para hacer frente a la «situación excepcional» de Cataluña, aunque ha reconocido que es difícil.
«Los gobiernos de concentración son para situaciones excepcionales y no se me ocurre otra situación más excepcional que esta. Por tanto, habría esta posibilidad», ha respondido al preguntársele por esta opción.
Iceta ha pedido «explorar soluciones que quizás en una situación normal nadie contemplaría», pero ha afirmado que esta posibilidad no se ha discutido en la Ejecutiva del PSC y que el clima político no parece favorable a tomar esta decisión.
Asimismo, ha puntualizado que este Govern de concentración debería estar formado por el máximo de partidos posibles: «Quiere decir de todo el mundo», y ha reiterado la necesidad de buscar amplios acuerdos.
El socialista ha rechazado proponer un candidato porque considera que primero se deberían poner de acuerdo con los objetivos de este Govern, que, según él, deberían ser: recuperar el control de las instituciones catalanas, impulsar la economía, contribuir a un nuevo pacto social, y avanzar en el autogobierno y la mejora de la financiación.
Falta de neutralidad de Torrent
Preguntado por la propuesta del presidente del Parlament, Roger Torrent, de formar un frente unitario para responder a la situación política en Cataluña, ha criticado que «los frentes pueden ser otra manera de llamar a los bloques», de los que ellos quieren salir, por lo que cree que no es el camino que deben tomar.
El domingo Torrent realizó un discurso que él mismo calificó de «institucional» en que anunció que empezará a trabajar con partidos, sindicatos, entidades y organizaciones relevantes de la sociedad civil para «articular una respuesta conjunta y unitaria» a la situación de Cataluña, y el sábado pidió hacer un frente común para defender los derechos políticos.
Iceta ha dicho: «El problema ahora no es de frentes. Tenemos un país dividido. Nosotros queremos ayudar y contribuir a rebajar la tensión y poder abrir una etapa nueva», y ha pedido que Torrent actúe con la neutralidad institucional de su cargo, ya que considera que el discurso del domingo solo era para una parte de la población.
Aun así, ha asegurado que, si Torrent les llama para reunirse, asistirán y compartirán con él sus propuestas y reflexiones.
Carles Puigdemont
Iceta ha vuelto a rechazar una investidura de Carles Puigdemont (JxCat) y se ha remitido a que el TC estableció la necesidad de que Puigdemont deba estar presente en el pleno de investidura y con un permiso judicial.
Además, ha reafirmado que «a Cataluña le conviene tener un presidente y un Govern en plena libertad de actuación», que cree que Puigdemont no podría hacer porque estaría en el extranjero o en la prisión.
Lo último en Cataluña
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
Últimas noticias
-
Mazón anuncia este martes un plan de ajuste de gasto tras negarle Sánchez los 2.500 millones del FLA
-
Page y Puente se despellejan en público: del «yo no tengo un puto amo» a «digo las cosas a la cara»
-
Día de pruebas en el Mallorca: todos menos Larin, que sigue de vacaciones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern