Francia elogia las restricciones por barrios de Ayuso para frenar el Covid
El ministro francés de Sanidad, Olivier Veran, ha elogiado en una rueda de prensa las medidas que implantó Isabel Díaz Ayuso para luchar contra la expansión del Coronavirus. Se refiere al cierre de las 37 áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid que se decretó el pasado 18 de septiembre y que sirvieron para frenar los contagios, en auge desde agosto.
Este jueves, comparecían en rueda de prensa el primer ministro, Jean Castex, y el ministro de Sanidad, Olivier Veran, para anunciar que Francia implanta el toque de queda en 54 de los 101 departamentos en los que está dividida Francia. Esta medida se produce una semana después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, adoptara esta medida para 8 grandes ciudades francesas.
A preguntas de los periodistas, Veran debía responder si consideraban que el toque de queda –que afecta a 46 millones de franceses– era una medida adecuada, si funciona. El ministro de Sanidad, neurólogo de profesión, ha asegurado que sí. Y ha puesto dos ejemplos: la Guayana y Madrid.
En concreto, en referencia a las medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid, el máximo responsable sanitario en la pandemia en Francia ha asegurado que «si miramos a España, por ejemplo, implementó un toque de queda en Madrid que afecto a varios barrios del centro. En este caso, el de Madrid, la pandemia estuvo muy centrada, muy concentrada en ciertos barrios», ha recordado. Y, a continuación, ha elogiado las medidas adoptadas por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ya que, según Verán «actuaron con dureza en los barrios de mayor riesgo y consiguieron resultados, en particular a través del toque de queda».
El ministro francés equipara las restricciones implantadas por Ayuso en las 37 áreas de salud que se aislaron el 18 de septiembre. En dichas zonas, como decía el ministro, muy localizadas y perimetradas en diferentes barrios de la capital, se implantaron medidas que impedían entrar y salir de esas áreas, salvo aquellas personas que debían acudir al trabajo o citas médicas ineludibles.
Además del cierre perimetral de esas zonas, se restringían los horarios comerciales, se imponían medidas de aforo más restrictivas y se cerraban parques y jardines para evitar las grandes aglomeraciones.
Esas medidas, hay que recordar, las tomó de manera unilateral el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para frenar la incidencia de la pandemia y el auge de los contagios, ante la pasividad del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que más tarde intentó el cierre total de la capital y nueve municipios a través de una orden ministerial.
Cuando Pedro Sánchez y Salvador Illa intentaron cerrar toda la Comunidad de Madrid, uno de los indicadores fundamentales para determinar el avance o no del virus, la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes, había comenzado a descender. Comunidades como Navarra, que no tomaron estas medidas y que no sufrieron la ira y el acoso del Gobierno socialcomunista, han visto ahora como esa incidencia acumulada no sólo es mayor que la de Madrid en el momento del cierre, sino que la dobla. Y ahora es cuando el Gobierno del PSOE, con María Chivite a la cabeza, ha decidido empezar a tomar las medidas que en su momento ya se adoptaron en Madrid sólo que sin la presión constante de Sánchez e Illa.
Elogios de la OMS
Madrid trató de evitar la imposición del estado de alarma y el confinamiento por parte del Gobierno de Pedro Sánchez acogiéndose a los buenos resultados que estaban cosechando sus medidas de restricción de movilidad por zonas sanitarias. Sanidad puso en duda sus datos y alertó de que la situación era límite. Sin embargo, los resultados positivos están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS): la caída del riesgo de contagio en Madrid en los últimos 7 días es la mayor de todas las regiones de Europa.
No hay ninguna región de ningún país de Europa en la que el riesgo de contagio haya retrocedido más en la última semana de lo que lo ha hecho en Madrid. Los datos se extraen del monitor de seguimiento de la pandemia de las diversas regiones de Europa con el que opera esta agencia de la ONU, máxima referencia mundial para la pandemia. Esta herramienta es de acceso público y se denomina WHO European Region COVID19 Subnational Explorer.
De todos los territorios europeos que analiza la OMS con esta herramienta (que incluye zonas de Rusia), Madrid experimenta la mayor caída de incidencia a siete días. El descenso en este indicador coincide exactamente con el momento en que comenzaron a notarse los efectos de las medidas de la Comunidad de Madrid.
Lo último en España
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
Últimas noticias
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs