La ministra de Justicia se manifestó en mayo para cambiar la elección del CGPJ que ahora mantiene
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha descartado que el Gobierno vaya a reformar el sistema de elección de los vocales del Consejo General de Poder Judicial por el que se manifestaba como miembro del Consejo Fiscal, antes de ser titular de su actual cartera.
Sus antiguos compañeros de profesión han sido muy críticos con la postura adoptada por Delgado -a escasos días de que deban producirse los primeros nombramientos para la conformación del CGPJ tras las llegada de Sánchez a Moncloa- y le han recordado las propuestas que defendía a ultranza cuando era fiscal.
El pasado mes de mayo se convocaron paros y manifestaciones -secundados por la actual ministra- que exigían cambios sustanciales en el modelo de elección tanto de los vocales del CGPJ como del Fiscal General de Estado. El primero de ellos «sistema de elección de los vocales de procedencia judicial por los jueces y las juezas, asegurando la igualdad de género y la presencia de las minorías».
Las medidas concretas eran el resultado consensuado de los cambios solicitados por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Asociación Profesional de la Magistratura, Juezas y Jueces para la Democracia, Asociación de Fiscales, Foro Judicial Independiente, Asociación Profesional Independiente de Fiscales y la Unión Progresista de Fiscales (a la que la propia Delgado pertenece).
Ahora Delgado, ya ministra de Justicia, en contra de las peticiones de esas 7 asociaciones profesionales de jueces y fiscales (incluida la suya) y contraviniendo lo que defendía como fiscal, afirma que no va a «alterar los sistemas de elección de los vocales del GPJ» y lo justifica alegando que no cederá a «intereses corporativos».
Representantes de algunas de ellas se declaran «reticentes» a acudir en estas circunstancias a la reunión fijada con la ministra el próximo día 23 de julio ya que en su opinión «todos quieren controlar el CGPJ, da igual el color político».
Lo exige Europa
Todas ellas se refieren en sus comentarios al informe GRECO en el que Europa señala la falta de independencia judicial en España como una de las principales causas de la corrupción y por ello, la ministra en su época como fiscal, exigía un poder judicial más independiente y menos controlado políticamente.
En este sentido se pronuncia el Consejo Consultivo de Jueces Europeos (CCJE) y lo recoge la Carta Europea sobre el Estatuto del Juez o la Recomendación CM/Rec(2010)12 del Comité de Ministros a los estados miembros sobre los jueces: independencia, eficiencia y responsabilidades .
La Carta opta porque el gobierno de los jueces lo ejerza un organismo independiente del poder legislativo y del ejecutivo -recordemos que en España el actual modelo para el nombramiento de los vocales del CGPJ confiere a la Cortes la potestad de su designación- y que debiera estar compuesto, al menos al 50%, por jueces elegidos por los propios jueces y magistrados.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Morant aplaude a la licenciada ‘fake’ Bernabé: «Con ella devolveremos la dignidad a las instituciones»
-
Vox exige la dimisión del edil socialista de Paiporta que se negó a responder a una vecina en español
-
Yolanda Díaz acusa a Ayuso de «romper España» por bajar impuestos mientras su Gobierno lleva 90 subidas
Últimas noticias
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Más de 70 intoxicados tras bañarse en una playa infectada por aguas fecales
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€