El Ministerio de Igualdad sólo da la bienvenida a las mujeres en su página web
El Ministerio de Igualdad, en su página web oficial, sólo da la bienvenida a las mujeres. «Bienvenida al ministerio de Igualdad», aparece como saludo en la web del ministerio dirigido por Irene Montero.
El departamento que aboga por una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres prefiere saludar únicamente a estas últimas e ignorar a los hombres y el lenguaje inclusivo.
En vez de utilizar fórmulas, muy extendidas entre los dirigentes de Podemos, como el desdoblamiento del masculino y el femenino para dirigirse a un público mixto, el ministerio opta por el femenino genérico, convirtiendo a este género en el no marcado.
No obstante, según la Fundéu, Fundación patrocinada por la Agencia Efe y asesorada por la Real Academia Española (RAE), esta solución para referirse a un público mayoritariamente de mujeres tiene varios problemas -a parte de ser contrario a la normativa gramatical española-.
El ministerio, asumiendo que entran más mujeres que hombres a su web, opta por emplear ese femenino genérico pero esto, aplicado al habla común, se encuentra ante el absurdo de, por ejemplo, en un auditorio repleto de hombres y mujeres, que el orador se tenga que ver obligado a llevar el recuento del número exacto de cuántas personas hay de cada sexo para emplear uno y otro genérico, algo que para la Fundeu «no parece una solución muy práctica».
De acuerdo con el precepto académico, «los sustantivos masculinos no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también, en los contextos apropiados, para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie sin distinción de sexos».
La postura de la RAE es clara a este respecto: en español el masculino es el género no marcado por una cuestión de economía lingüística («se considera que las alternativas, como desdoblar cada apelación en dos géneros, son un circunloquio innecesario la mayor parte de las veces») y de concordancia gramatical («ante soluciones como el desdoblamiento sistemático, pasaría a ser mucho más complicada»).
Sin embargo, para el ministerio de Igualdad la gramática de la lengua española no tienen importancia y, tal y como plantea en un estudio de Comisión Asesora sobre Lenguaje del Instituto de la Mujer «son necesarios cambios en el lenguaje para nombrar a las mujeres» y las reglas gramaticales «no pueden ni deben impedirlo».
Este estudio defiende que «la utilización del masculino, ya sea en singular para referirse a una mujer, o en plural para denominar a un grupo de mujeres o a un grupo mixto, es, sin lugar a dudas, un hábito que, en el mejor de los casos, esconde o invisibiliza a las mujeres y, en el peor, las excluye del proceso de representación simbólica que pone en funcionamiento la lengua».
Lo último en España
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Junts advierte al PSOE que apoyará el suplicatorio de Santos Cerdán en caso de que lo pida el Supremo
-
Sánchez busca ampliar su nicho de votantes extranjeros: dispara un 160% las nacionalizaciones por matrimonio
-
Illa gastará 320.000 € en inspecciones «in situ» a bares y comercios para imponer el catalán
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Consellería que dirigió Oltra
Últimas noticias
-
El PP balear pacta los Presupuestos sin tener que arrodillarse ante Vox en materia lingüística
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
El Ibex 35 abre plano (+0,07) y se acerca a los 14.100 puntos
-
Flick deja a Ansu Fati sin minutos en su último partido con el Barcelona ante su afición
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco