El Ministerio de Igualdad sólo da la bienvenida a las mujeres en su página web
El Ministerio de Igualdad, en su página web oficial, sólo da la bienvenida a las mujeres. «Bienvenida al ministerio de Igualdad», aparece como saludo en la web del ministerio dirigido por Irene Montero.
El departamento que aboga por una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres prefiere saludar únicamente a estas últimas e ignorar a los hombres y el lenguaje inclusivo.
En vez de utilizar fórmulas, muy extendidas entre los dirigentes de Podemos, como el desdoblamiento del masculino y el femenino para dirigirse a un público mixto, el ministerio opta por el femenino genérico, convirtiendo a este género en el no marcado.
No obstante, según la Fundéu, Fundación patrocinada por la Agencia Efe y asesorada por la Real Academia Española (RAE), esta solución para referirse a un público mayoritariamente de mujeres tiene varios problemas -a parte de ser contrario a la normativa gramatical española-.
El ministerio, asumiendo que entran más mujeres que hombres a su web, opta por emplear ese femenino genérico pero esto, aplicado al habla común, se encuentra ante el absurdo de, por ejemplo, en un auditorio repleto de hombres y mujeres, que el orador se tenga que ver obligado a llevar el recuento del número exacto de cuántas personas hay de cada sexo para emplear uno y otro genérico, algo que para la Fundeu «no parece una solución muy práctica».
De acuerdo con el precepto académico, «los sustantivos masculinos no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también, en los contextos apropiados, para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie sin distinción de sexos».
La postura de la RAE es clara a este respecto: en español el masculino es el género no marcado por una cuestión de economía lingüística («se considera que las alternativas, como desdoblar cada apelación en dos géneros, son un circunloquio innecesario la mayor parte de las veces») y de concordancia gramatical («ante soluciones como el desdoblamiento sistemático, pasaría a ser mucho más complicada»).
Sin embargo, para el ministerio de Igualdad la gramática de la lengua española no tienen importancia y, tal y como plantea en un estudio de Comisión Asesora sobre Lenguaje del Instituto de la Mujer «son necesarios cambios en el lenguaje para nombrar a las mujeres» y las reglas gramaticales «no pueden ni deben impedirlo».
Este estudio defiende que «la utilización del masculino, ya sea en singular para referirse a una mujer, o en plural para denominar a un grupo de mujeres o a un grupo mixto, es, sin lugar a dudas, un hábito que, en el mejor de los casos, esconde o invisibiliza a las mujeres y, en el peor, las excluye del proceso de representación simbólica que pone en funcionamiento la lengua».
Lo último en España
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural