El Ministerio de Igualdad sólo da la bienvenida a las mujeres en su página web
El Ministerio de Igualdad, en su página web oficial, sólo da la bienvenida a las mujeres. «Bienvenida al ministerio de Igualdad», aparece como saludo en la web del ministerio dirigido por Irene Montero.
El departamento que aboga por una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres prefiere saludar únicamente a estas últimas e ignorar a los hombres y el lenguaje inclusivo.
En vez de utilizar fórmulas, muy extendidas entre los dirigentes de Podemos, como el desdoblamiento del masculino y el femenino para dirigirse a un público mixto, el ministerio opta por el femenino genérico, convirtiendo a este género en el no marcado.
No obstante, según la Fundéu, Fundación patrocinada por la Agencia Efe y asesorada por la Real Academia Española (RAE), esta solución para referirse a un público mayoritariamente de mujeres tiene varios problemas -a parte de ser contrario a la normativa gramatical española-.
El ministerio, asumiendo que entran más mujeres que hombres a su web, opta por emplear ese femenino genérico pero esto, aplicado al habla común, se encuentra ante el absurdo de, por ejemplo, en un auditorio repleto de hombres y mujeres, que el orador se tenga que ver obligado a llevar el recuento del número exacto de cuántas personas hay de cada sexo para emplear uno y otro genérico, algo que para la Fundeu «no parece una solución muy práctica».
De acuerdo con el precepto académico, «los sustantivos masculinos no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también, en los contextos apropiados, para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie sin distinción de sexos».
La postura de la RAE es clara a este respecto: en español el masculino es el género no marcado por una cuestión de economía lingüística («se considera que las alternativas, como desdoblar cada apelación en dos géneros, son un circunloquio innecesario la mayor parte de las veces») y de concordancia gramatical («ante soluciones como el desdoblamiento sistemático, pasaría a ser mucho más complicada»).
Sin embargo, para el ministerio de Igualdad la gramática de la lengua española no tienen importancia y, tal y como plantea en un estudio de Comisión Asesora sobre Lenguaje del Instituto de la Mujer «son necesarios cambios en el lenguaje para nombrar a las mujeres» y las reglas gramaticales «no pueden ni deben impedirlo».
Este estudio defiende que «la utilización del masculino, ya sea en singular para referirse a una mujer, o en plural para denominar a un grupo de mujeres o a un grupo mixto, es, sin lugar a dudas, un hábito que, en el mejor de los casos, esconde o invisibiliza a las mujeres y, en el peor, las excluye del proceso de representación simbólica que pone en funcionamiento la lengua».
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca