El milagro económico de Azcón bate récord en España: más de 50.000 millones de inversión en sólo 2 años
La industria de los centros de datos se consolida en Aragón en la legislatura de Jorge Azcón
Aragón capta 50.422 millones de euros en inversiones desde el comienzo de la legislatura
Desde que comenzó la legislatura, Jorge Azcón no ha parado de anunciar inversiones mil millonarias en Aragón. La última ha sido este viernes, cuando se desveló que el grupo ACS – fundado por Florentino Pérez–y la multinacional Benbros Energy –propiedad de los hermanos Rafael y José Benjumea– van a construir un centro de datos en La Puebla de Alfindén (Zaragoza) con una inversión de 1254 millones de euros.
Con esta inversión, Aragón bate récord de captación de capital en sólo dos años hasta alcanzar los 50.422 millones de euros, una cifra que sitúa a la comunidad autónoma con mayores inversiones hasta el momento en España y la región del sur de Europa que mayor volumen de inversiones está captando en tecnología centrada en los centros de datos.
A este respecto, Aragón está apostando por consolidarse como un referente en la industria del dato y parece que lo logrará en poco tiempo de verse materializadas todas las inversiones en este sector, que supondrán de momento 38.454 millones de inversiones del total de las anunciadas.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, se muestra satisfecho, pero insiste en que la comunidad que preside no ha tocado techo: «Antes de que termine el año, seguiremos anunciando más inversiones», destacó este viernes. De ahí que lo que está sucediendo en esta región esté trascendiendo nuestras fronteras en lo que se empieza a conocer como un caso de éxito que la posicionarán como el hub tecnológico de referencia del sur de Europa.
Inversiones del dato en Aragón
Los gigantes empresariales ACS y Benbros Energy aterrizan en Aragón con un centro de datos. Se trata de la mayor inversión en la industria de la nube que han realizado estas dos compañías en España. El centro de datos se construirá en la localidad zaragozana de La Puebla de Alfindén, junto a la A-2, y alcanzará una inversión inicial de 1254 millones de euros.
El proyecto, que ocuparía 25 hectáreas en total (de desarrollarse una segunda fase), tiene un potencial de contribución de más de 12.500 millones al Producto Interior Bruto nacional durante los próximos 22 años.
Concretamente, la provincia de Zaragoza es, por el momento, el lugar con mayor concentración de estas macrogranjas de datos debido, entre otros factores, a sus privilegiados recursos hídricos enmarcados en una posición logística inigualable al resto de regiones españolas.
Aquí las grandes compañías que tendrán presencia en Aragón como Amazon Web Services (AWS), que dio el pistoletazo de salida hace un año con el anuncio que dio de reforzar su red de centros de datos en Aragón con una inversión de 15.700 millones de euros.
Esta inversión inédita en España (y la más fuerte de la compañía en Europa por el momento) supuso un punto de inflexión en el devenir tecnológico de Aragón, posicionándose como un punto de referencia a nivel europeo e internacional.
Junto con AWS está Microsoft (9.500 millones), Blackstone (7.500 millones de euros), Box2bit (4.100 millones) o el Grupo Azora (1.100 millones), han elegido pueblos zaragozanos cuyo aterrizaje los transformará para siempre. Nos referimos a los municipios de Villanueva de Gállego, Burgo de Ebro, Calatorao, Cariñena o Villamayor de Gállego. Además de otras empresas como Inditex o Grupo Costa que apuestan por Aragón por su características geoestratégicas en materia de logística.
La red eléctrica en España
Ahora bien para que todas las inversiones se puedan llegar a materializar y el hub tecnológico en Aragón pueda seguir creciendo hay un reto que habría que superar. Se trata de satisfacer la demanda inminente en la comunidad en la red de transporte de energía.
Un problema que sería extensivo a toda España. Así lo ha advertido el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en reiteradas ocasiones y que depende de la estrategia que adopte el Gobierno de España. El líder aragonés apuesta por «abrir la inversión en las redes de transporte de energía al capital privado».
A este respecto, el popular apuesta por que los centros de datos sean considerados «como infraestructuras estratégicas» por parte del Gobierno de España con el objetivo de que se ponga toda la carne en el asador para que las compañías encuentren en nuestro país un lugar donde poderse establecerse.
Una situación que requiere abrir un debate profundo y serio sobre la energía donde se propongan soluciones a las necesidades de las comunidades autónomas ante la llegada de nuevas inversiones que están incrementado la demanda de mayores y mejores infraestructuras de transporte.
En este punto, se corre el riesgo de que se politice en beneficio de las exigencias independentistas, por ejemplo del País Vasco, en detrimento del resto de España, que exige «un Cupo energético Industrial», tal y como propone el lehendakari Imanol Pradales a Sánchez para «garantizar el suministro de red eléctrica vasca», de forma que se haga «una discriminación positiva» a la hora de invertir en las redes de distribución y transporte eléctrico en las economías de base industrial como la vasca.
Temas:
- Aragón
- Inversiones
Lo último en Aragón
-
El alcalde de Gúdar (Teruel) sufre la cogida de una vaquilla en fiestas: «No descarto que vuelva a pasar»
-
Un alcalde de Teruel impide el uso del frontón 12 horas al día para que los refugiados jueguen al fútbol
-
Jordi Puig, productor del Vive Latino México: «Bunbury es mi socio y me dijo que apostara por Zaragoza»
-
El PP exige a Illa que condene las declaraciones de odio del separatista que celebró la muerte de Lambán
-
Aragón reconoce preocupación ante la llegada de los menas: «No conocemos el perfil o si tienen problemas»
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez