España
TERRORISMO YIHADISTA

El mayor experto policial en yihadismo: «Los terroristas del futuro ya viven entre nosotros»

"España está batiendo récords de detenidos por terrorismo yihadista desde las redadas del 11M"

Desde 2001 ya se han registrado 1.116 detenidos por yihadismo en España.

El nuevo perfil de los terroristas yihadistas los presenta cada vez más jóvenes, nacionalizados y con mayor presencia de mujeres. El ex comisario general de Información de la Policía Nacional, Germán Rodríguez Castiñeira, lo resume en una frase: «Los terroristas del futuro ya viven entre nosotros y lo único que impide que progresen es el trabajo policial».

«Muy pocos llegan en patera, los futuros terroristas ya están aquí en España, como los que protagonizaron los atentados del 11M o de Cambrils, que eran residentes en Madrid y Vic desde hacía un lustro y algunos tenían la nacionalidad española», añade el ex comisario.

La amenaza de atentados sigue muy presente en España, seguimos en nivel 4 de alerta, y las cifras de detenidos no paran de crecer. «Se están batiendo récords de detenidos desde las redadas de los atentados del 11M», explica el experto. Si en 2023 se contabilizaron 77 detenidos acusados de delitos relacionados con el yihadismo, en 2024 fueron 81 y el año 2005 lleva el mismo camino.

«Y sin embargo, en los últimos 21 años sólo se han registrado tres atentados relevantes. Tristemente, han sido los del 11M, los de Barcelona y Cambrils y el último lobo solitario de Algeciras que asaltó cuchillo en mano dos iglesias y mató a un sacristán», contabiliza el ex comisario.

El ex jefe de los servicios antiterroristas asegura que el trabajo que lidera la Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha evitado la comisión de decenas de atentados con cientos de víctimas en España. Basta con mirar nuestro entorno europeo y comprobar que allí la amenaza sí se ha concretado en atentados continuos. «Desde 2001 ya se han registrado 1116 detenidos por yihadismo en España y el foco principal está en Cataluña y a pesar de todo la posibilidad de un nuevo atentado siempre está presente», puntualiza el ex comisario.

Internet como catalizador de terroristas

En éste contexto es innegable que Internet y las redes sociales son los catalizadores del terrorismo yihadista y me gustaría señalar la directiva de Interior de marzo del año 2025 que crea en la Secretaría de Estado del ministerio la Oficina Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos con la finalidad de combatir el reclutamiento terrorista en las redes.

«Las modificaciones legislativas sí han estado acertadas desde 2015, especialmente la regulación de la figura del agente encubierto informático, el adiestramiento pasivo y activo, la captación y sobre todo el concepto de auto-radicalización».

Los lobos solitarios

Sin dejar de lado el semillero de terroristas en que se ha convertido Internet, los ojos de los expertos en terroristas yihadistas están puestos en los llamados lobos solitarios.

Un experto policial antiterrorista en activo señala a los lobos radicalizados como el principal problema al que se enfrenta España y Europa en la actualidad. «Los que más nos preocupan son esos lobos solitarios radicalizados que un día dejan el ordenador y empuñan un cuchillo, son los más difíciles de controlar y prevenir», razona este experto y el último atentado de Algeciras le da la razón.

Los combatientes retornados

Son cientos y constituyen una amenaza real. Son los yihadistas desplazados a zona de conflicto. Los últimos datos actualizados el mes de marzo de 2025 presentan un total de 263 residentes en España que marcharon a combatir por el yihadismo a terceros países.

Los servicios antiterroristas españoles han confirmado que de esos 263 combatientes, 102 murieron luchando o víctimas de enfermedades. 53 sobrevivieron y de estos, nueve están encarcelados en España y otros 14 en varios países extranjeros. El resto está en paradero desconocido.

Al Qaeda y el Isis

«Los dos actores principales detrás de los terroristas yihadistas son, por un lado Al Qaeda que se asienta en Afganistán tras un acuerdo con los talibanes en el que renuncia a organizar atentados contra Europa, por otro el Estado Islámico o ISIS que se ha reinventado tras la pérdida de su califato y ahora en vez de configurarse como un ejército sobre el terrero es una organización terrorista global», explica el ex comisario.

Hamás no contaría apenas dentro de ese movimiento yihadista. Incluso se enfrenta a los dos actores principales que a su vez le señalan por anteponer los intereses de Palestina a los de Alá.

Entre tanto una sombra crece incontenible en el área subsahariana del Sahel, un polvorín a punto de estallar azuzado por el hambre, la crisis climática y la corrupción, donde todas las organizaciones terroristas yihadistas se mezclan con el crimen organizado de tráfico de armas, drogas o personas.

«Aquí confluyen las dos franquicias del yihadismo y sus terroristas con organizaciones locales que les han prestado juramento tanto al ISIS como a Al Qaeda. Níger, Mali y Burkina Faso, son países fallidos y bases de terroristas del ISWAP o Boko Haram con el yihadismo por bandera y Europa como objetivo», confirma el ex comisario.

En Mali opera el JNIM y se ha hundido en el caos, en un país con una junta militar del que se han marchado las tropas europeas dejando el terreno listo para los mercenarios del grupo Wagner. En resumen, el yihadismo se mantiene a salvo en África, donde avanza a caballo de internet y de las redes sociales como fuente de captación y adoctrinamiento.