Más Madrid insinúa que los jueces se enriquecen con sus sentencias y les exige una declaración de bienes
Los jueces consideran la medida un "despropósito" porque ellos no manejan presupuestos públicos
La propuesta se debatirá este jueves en el pleno de la Asamblea
El pleno de la Asamblea de este jueves debatirá una propuesta presentada por Más Madrid en la que pide que todos miembros del Poder Judicial hagan pública su declaración de bienes con el fin de cumplir con los principios de transparencia. Diferentes asociaciones de jueces contactadas por OKDIARIO dicen que esta propuesta les parece una «aberración» que «pretende sembrar la duda sobre el trabajo de los magistrados».
«Es un despropósito porque lo que se da a entender es que los jueces y magistrados nos estamos enriqueciendo con nuestro trabajo. Cuando nosotros no manejamos presupuestos públicos. La necesidad de hacer este tipo de normas sobre bienes y actividades tiene que afectar a cargos políticos que manejan presupuestos públicos o herramientas legales que puedan afectar al presupuesto público. Por eso se hace con diputados y senadores, porque ellos sí pueden tener comprometido el patrimonio de los españoles a raíz de su actividad. Pero un juez no», ha explicado Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente.
«Parece que quieren lanzar la imagen de que los jueces tenemos algo que ocultar o que nos estamos enriqueciendo con sobornos. Es lamentable que se dedique el tiempo a cuestiones que no son importantes ni son demandadas por la sociedad. Lo único que se va a demostrar con esa ley es que los jueces vivimos de nuestro salario y ya está. Es una pena que se dedique el tiempo a estas cuestiones», ha añadido Portillo.
El texto de la iniciativa de Más Madrid, firmado por la portavoz de la formación, Manuela Bergerot, y el diputado Hugo Martínez Abarca, propone que el Consejo General del Poder Judicial cree un registro específico para guardar estas declaraciones, que se podrían consultar en el portal de transparencia del órgano de gobierno de los jueces. Su contenido permitiría comprobar los intereses patrimoniales de los jueces y esgrimirlos como motivo de recusación por existencia de intereses directos o indirectos en los pleitos o causas.
La fórmula que emplea el partido es una propuesta de iniciativa legislativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sería la propia Asamblea de Madrid la que la presentaría (de ser aprobada), en el Congreso de los Diputados. La propuesta necesitaría, por tanto, del visto bueno del PP, que tiene mayoría absoluta en la cámara madrileña.
Y no tiene pinta de que esto vaya a ser así. El portavoz del Ejecutivo regional, Miguel Ángel García Martín, ha acusado a Más Madrid de «ser la muleta del sanchismo» y, con sus propuestas, tratar de «enfangar» y «tapar los casos de corrupción» que acechan a la izquierda. «Lo que tienen que hacer es defender a los jueces, que son la garantía del Estado de derecho y la democracia», reclamó el consejero popular.
La propuesta de Más Madrid llega en plena tormenta política por diversas investigaciones judiciales: la filtración de datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, la investigación a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, el caso Koldo o la denuncia contra Íñigo Errejón -fundador de Más Madrid- por presunta agresión sexual. También el caso Ábalos o el del fiscal General del Estado, imputado por revelación de secretos.
Temas:
- Jueces
- Más Madrid
Lo último en España
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias