Más de 40 profesores universitarios afirman que la Catedral de Córdoba es de la Iglesia
Más de cuarenta profesores universitarios de toda España, casi todos de Historia Medieval, han mostrado su «desacuerdo» con los argumentos históricos que la comisión municipal de expertos encargada por la ciudad de Córdoba ha expuesto contra la titularidad por parte de la Iglesia de la Mezquita-Catedral.
En el manifiesto, firmado por académicos de Historia, catedráticos de Universidad, profesores titulares e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estos han sostenido que el informe del Ayuntamiento cordobés «carece del mínimo rigor exigible a supuestos expertos en estas materias».
«No es fácil dar respuesta de manera sencilla y breve al contenido histórico del informe encargado por el Ayuntamiento de Córdoba a un pequeño número de supuestos expertos para dictaminar acerca de la propiedad de la Catedral o Mezquita-Catedral de esa ciudad», arranca el texto, en el que los firmantes reconocen que no es su «misión intervenir en esta cuestión desde el ángulo jurídico, mucho menos desde el político».
Asimismo, descartan «enjuiciar las motivaciones últimas de esta Comisión municipal», si bien difieren de «los argumentos de carácter histórico», pues a su juicio «carecen del mínimo rigor exigible a supuestos expertos en estas materias».
«Hemos de denunciar también de forma pública la utilización que el informe pretende hacer de la Historia, aprovechándose del prestigio obtenido por los verdaderos cultivadores de nuestra disciplina, tanto de la Edad Media española como, muy especialmente en este caso, de la andaluza», continúa el texto, que reconoce que la Mezquita-Catedral «incontrovertiblemente ha sido un templo católico durante los últimos ochocientos años, sin contradicción de ninguna administración ni poder público».
En este sentido, sostienen los firmantes que no pueden «permitir que se afirme que el edificio no ha pertenecido o que ha dejado de pertenecer en algún momento a la Iglesia católica», y afinan que es así «desde el mismo momento de la conquista de la ciudad por Fernando III de Castilla y León en 1236».
«Dar por buenas las afirmaciones de la Comisión municipal tendría el inopinado efecto de convertir inmediatamente en meramente falsos o extender la duda sobre múltiples hechos y procesos que positivamente conocemos de la historia medieval de Córdoba», reflexionan.
Para terminar, lamentan que la Comisión municipal haya «pretendido servirse» de la historia «para ofrecer cobertura a disputas ideológicas o de intereses», unas «irresponsables maniobras» que pueden confundir a la opinión pública.
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre