Más de un millón de niños pobres no tienen becas comedor porque Sánchez no lo regula de manera estatal
El riesgo de pobreza en Madrid se sitúa cinco puntos y medio por debajo de la media de España
El informe que afirma que en Madrid hay 1,5 millones de pobres recoge sólo el 0,03% de la población
Siete de los autores del informe que culpa a Ayuso de la pobreza en Madrid fueron asesores de Sánchez
Más de un millón de niños sin recursos en España no tienen acceso a becas comedor, de acuerdo con un informe de Save The Children, que apunta al Gobierno de Pedro Sánchez como culpable de la desigualdad que existe entre comunidades autónomas.
Tal y como han explicado a este periódico desde la ONG, el Ministerio de Educación «ha decidido excluir hasta ahora las ayudas de comedor escolar de los umbrales de renta que fija la normativa estatal de becas», de tal forma que son las comunidades autónomas y ayuntamientos los que fijan sus requisitos de renta para recibirla, sin una garantía mínima.
Esto da lugar, lamentan, a «enormes desigualdades territoriales en la regulación del acceso». Además, apuntan que los niveles de renta fijados por las comunidades para acceder son tan bajos que son inferiores al umbral de la pobreza.
De acuerdo con el informe, tan sólo Galicia, Extremadura, País Vasco, Ceuta y Melilla superan este umbral. «Las ayudas son insuficientes, los niveles de renta establecidos para acceder son bajos y las ayudas no son un derecho subjetivo, es decir, en casi la mitad de las autonomías no se conceden directamente a todos los que cumplen los requisitos económicos sino que se hace por concurrencia competitiva hasta donde alcanza el presupuesto disponible», indica el estudio.
«En cuatro comunidades autónomas esa ayuda ni siquiera implica gratuidad del servicio, solo bonificación parcial y familias en situación de pobreza siguen teniendo que pagar una parte. Además, para muchos niños, niñas y adolescentes acceder es imposible porque su centro educativo no ofrece el servicio, sobre todo públicos. Solo uno de cada diez institutos de secundaria públicos tienen servicio de comedor, mientras que lo ofrecen nueve de cada diez centros privados y concertados con Educación Secudandia Obligatoria (ESO). Uno de cada diez colegios públicos no lo ofrece tampoco», agrega.
De esta forma, desde Save The Children opinan que una manera de garantizar que las becas comedor lleguen a la totalidad del alumnado vulnerable de España pasa porque el Ministerio de Educación, comandado por Pilar Alegría, haga «uso de su competencia para fijar las normas básicas» y modifique la normativa estatal de becas y ayudas.
En concreto, hacen referencia a la modificación del Real Decreto 1721/2007, para que el umbral 1 de renta (que coincide con el umbral de pobreza) sea el mínimo en todo el Estado para acceder al comedor escolar, que esa ayuda sea de gratuidad y que sea concesión directa para todo el que cumpla los requisitos (como derecho subjetivo).
Según recuerda la organización, en la Garantía Infantil Europea aprobada por los 27 Estados Miembros se incluye garantizar comedor escolar gratuito a toda la infancia en riesgo de pobreza, por lo que España, como miembro de la UE, se habría comprometido a ello.
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»