España
MINISTERIO DEL INTERIOR

Marlaska usa una ley franquista de 1964 para premiar a sus mandos policiales afines

La Audiencia Nacional acaba de anular el anterior reparto de medallas pensionadas de Marlaska a comisarios jubilados

JUPOL: el Gobierno desentierra a Franco cuando cree oportuno por cuestiones políticas, mientras usa leyes firmadas por el propio Francisco Franco"

El Ministerio del Interior que comanda Fernando Grande-Marlaska continúa utilizando una ley franquista de 1964 para regular la concesión de medallas pensionadas a altos mandos policiales que suponen un incremento de 4.000 euros anuales de media para cada condecorado durante el resto de su vida. El sindicato policial Jupol denuncia que Marlaska usa esa ley franquista para premiar con una «jubilación dorada» a los altos mandos policiales afines, en vez de condecorar el trabajo del resto de agentes que han hecho méritos para merecerlas.

La reforma de la normativa franquista que permite este reparto de medallas pensionadas es una reclamación de los sindicatos policiales, y en concreto de Jupol que ha anunciado este jueves que volverá a los tribunales ante el «nuevo escándalo de las medallas pensionadas a mandos jubilados» de la Policía Nacional, en alusión a la concesión de la cruz de plata a nueve altos cargos ya retirados y uno en activo.

Jupol denuncia que el Ministerio del Interior utiliza la Orden al Mérito Policial como un premio de jubilación, ya que las medallas llevan aparejadas un aumento vitalicio de las pensiones una vez retirados de la Policía Nacional. En concreto, de unos 4.000 euros anuales más durante el resto de la vida del condecorado.

«Marlaska ignora a los policías de base»

Además de exigir la reforma inmediata de la ley 5/1964, de 29 de abril de 1964 sobre condecoraciones policiales, los policías reprochan a Marlaska que «ignore sistemáticamente las propuestas para condecorar a policías de base para premiar a quienes han estado en despachos lejos de la realidad policial». El sindicato Jupol califica el reparto de medallas de Interior como «un atropello a costa del dinero público», además de anunciar que tomarán acciones judiciales inmediatas, como ya han hecho en otras ocasiones los sindicatos policiales.

De hecho, hace unos días y a petición de los sindicatos Jupol, SUP, UFP Y CEP, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional corrigió al juzgado y devolvió las medallas de plata, que suponen un aumento vitalicio del 15% de la pensión para seis comisarios jubilados en 2023.

La AN anula las medallas de Marlaska

La Audiencia Nacional anuló la concesión de medallas de Marlaska por ignorar el derecho de las organizaciones sindicales de la Policía a participar en el reparto de las condecoraciones: «Se ha prescindido totalmente del procedimiento establecido al obviar la intervención de las organizaciones sindicales con el trámite de audiencia que la propia demanda les ha reconocido, vulnerando el artículo 28 de la Constitución».

Además, la Audiencia Nacional entiende que las condecoraciones deben recibirlas los policías que acrediten una actuación o trayectoria que los haga merecedores de la distinción y no los altos mandos condecorados con medallas por Marlaska para los que «solo procedería la cruz al mérito policial con distintivo blanco», esto es, sin ser pensionada, a diferencia de la medalla de plata que sí supone un incremento del 15% del sueldo.

El portavoz de Jupol, Ibón Domínguez, cree que el ministerio de Marlaska con las medallas «actúa de forma hipócrita, ya que el Gobierno desentierra a Franco cuando cree oportuno por cuestiones políticas, mientras sigue utilizando leyes firmadas por el propio Francisco Franco para mejorar las pensiones de los altos mandos policiales, y a la vez priva al resto de policías de ese tipo de condecoraciones».