Marlaska defiende el tercer grado al asesino de Lardero frente a las críticas de PP y Vox
El jefe de Prisiones de Marlaska se jacta de favorecer terceros grados como el del asesino de Lardero
Marlaska eludió visitar a la familia del niño asesinado en Lardero tras dar un mitin del PSOE a 5 km
Marlaska incentiva la salida de presos mientras sólo destina 122.000 euros a programas de seguimiento
Fernando Grande-Marlaska ha defendido el tercer grado concedido al asesino de Lardero, presunto autor del crimen del pequeño Álex de 9 años, y ha llamado «ignorantes» a PP y Vox por criticar la decisión del Ministerio del Interior.
«La decisión de los servicios centrales de su Ministerio ha derivado en una tragedia, una decisión inadecuada, frívola, contraria a la Junta de Tratamiento de la cárcel de El Dueso; de esa concesión, nace la tragedia porque sin ese tercer grado nunca un juez de vigilancia penitenciaria hubiera podido conceder la libertad condicional, porque se lo impide la legislación vigente», ha defendido el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro.
Grande-Marlaska ha acusado a Vox y PP de usar con fines partidista esta tragedia en Lardero, de la que mañana se cumplen dos semanas, señalando a los diputados de ser «ignorantes». «Fue un tercer grado limitado, no salía del CIS, se tomaron todas las medidas de restricciones», ha apuntado el ministro del Interior en referencia a Francisco Javier Almeida, en prisión provisional por el crimen del pequeño Álex.
Vox ha afeado al ministro que no haya ido al funeral del niño y Grande-Marlaska le ha reprochado usar «el dolor de la familia» del menor. El titular del Interior ha recordado su pasado como juez de vigilancia penitenciaria y ha preguntado a los diputados: «¿Saben diferenciar un tercer grado de la libertad condicional?».
En este sentido, ha sostenido que ambos partidos de la oposición ponen en duda la decisión del juez de vigilancia penitenciaria, al que según él acusan de actuar como «una máquina» a criterio de Instituciones Penitenciarias y sin atender a informes ni expedientes. Además, ha recordado que fue el juez quien resolvió en abril de 2020 a favor de darle a Almeida la libertad condicional, sin contar con la oposición de la Fiscalía, lo que suspendió el tercer grado restringido.
«España pide justicia»
El diputado popular por La Rioja Javier Merino Martínez le ha hecho responsable del tercer grado concedido pese a que seis de nueve miembros de la Junta de Tratamiento se opusieron. La decisión se adoptó tres años antes de que liquidara la condena por el conocido como ‘crimen de la inmobiliaria’ de 1998, por el que fue condenado a 30 años.
«España pide justicia, todos pedimos justicia», ha añadido Merino, recordando que vive en Lardero «a cien metros del asesino» y que pasea con sus hijas por el parque «donde andaba suelto» el detenido por matar al pequeño Álex.
«Vale ya de mentir y de utilizar las tragedias de forma continuada, es la mayor de las indignidades», ha sostenido Grande-Marlaska en respuesta al diputado del PP, que también le ha reprochado al ministro que «no quiera hablar del brutal asesinato» y de su política para dar pluses de productividad a las cárceles que conceden terceros grados, cumpliendo una serie de requisitos como que el interno esté condenado a menos de un año.
El presunto autor del crimen de Lardero es un ex convicto condenado a 30 años por el ‘crimen de la inmobiliaria’, ya que en 1998 mató a una mujer agente de una empresa con la que previamente quedó para ver una vivienda. Además, fue condenado a otros siete años por una agresión sexual ocurrida con anterioridad, en 1993.
Tras siete intentos sin éxito, en febrero de 2020 Instituciones Penitenciarias resolvió a favor de progresarlo al tercer grado en la modalidad restringida del artículo 82.1 –salidas tuteladas y con controles con vistas a su reinserción social–, una decisión que contó con el rechazo por mayoría de la Junta de Tratamiento de la cárcel de El Dueso (Cantabria), que prefería mantenerlo en segundo grado.
Dos meses después, en abril de 2020, el juez de vigilancia de La Rioja concedió la libertad condicional a Almeida, una decisión que no tuvo oposición de la Fiscalía. El interno cumple una condena acumulada de 25 años, la cual extingue por completo en 2023, y había disfrutado desde 2013 de 39 permisos de salida sin incidencias por quebrantamiento.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada