Maragall acusa a la Junta Electoral de ser «un instrumento más de represión»
El candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha criticado a la Junta Electoral Central (JEC) por excluir al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de la candidatura de JxCat a las elecciones europeas: "La JEC es un instrumento más de represión".
En un acto en el Jardins Mirador de Montjuïc para presentar a miembros de la candidatura, el líder republicano Ernest Maragall ha insistido en que la JEC «es un instrumento más de represión que dice quién puede o no ejercer sus derechos políticas», y ha asegurado que ha decidido jugar un papel político.
«Hay una beligerancia expresa del Estado hacia Cataluña que debemos combatir de forma frontal y usando todos los recursos a nuestro alcance», y ha lamentado el silencio de los socialistas ante esta decisión de la JEC, y, además, ha afirmado que asistirá a las movilizaciones de este viernes en contra de la resolución.
No podrán ser eurodiputados
Los golpistas fugados no podrán ser candidatos a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. Así lo decidió la Junta Electoral Central, reunida el pasado lunes por la mañana, para analizar la petición de Ciudadanos y el Partido Popular que pidieron excluir a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí de la candidatura de Junts per Catalunya a las elecciones europeas del mes que viene. La JEC determinó que los tres, fugados de la justicia española, no podrán presentarse a estas elecciones.
Puigdemont, tal como avanzó OKDIARIO en su día, decidió auto proclamarse candidato de Junts per Catalunya con el fin de conseguir la inmunidad parlamentaria que otorga un escaño en el Parlamento Europeo. Tras anunciar su candidatura, en las últimas semanas fichó a dos de sus compañeros fugados, el ex de Esquerra Toni Comín y la ex consejera de Educación Clara Ponsatí, para que formaran parte de su ticket electoral.
Cuando el ex presidente de la Generalitat anunció su candidatura se abrió un debate sobre si podría recoger el acta o no, y por lo tanto gozar de esa inmunidad, cuestión que ahora la Junta Electoral Central zanja por completo con la decisión de excluirle de los comicios. Su imposición como candidato también dinamitó el pacto que hace años tenían suscrito Convergencia con el PNV, ya que los de Andoni Ortuzar no querían al líder independentista liderando su lista. No obstante, la mayoría de sondeos electorales no le daban representación en la euro cámara a Puigdemont.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento