El maquinista del Alvia entre lágrimas: «Pido perdón pero fue un accidente, no pude evitarlo»
«Me reitero en que las víctimas me perdonen. Pero fue un accidente, no pude evitarlo». Estas han sido las últimas palabras de la declaración del maquinista del tren Alvia, Francisco Garzón, en la segunda jornada del juicio por el accidente ocurrido en el barrio compostelano de Angrois el 24 de julio de 2013, que dejó 80 muertos y 145 heridos.
Tras una hora aproximada de comparecencia, en la que solo ha respondido a preguntas de su abogado defensor, Manuel Prieto, y en ocasiones a las aclaraciones solicitadas por la jueza, Garzón ha concluido con la voz rota y con esas disculpas.
El letrado ha destacado que fue «público y notorio» que el maquinista pidió perdón en varias ocasiones, incluso a través de una carta que recogió la prensa. Tras esto, Garzón ha reiterado en su petición a las víctimas de que le perdonen, tras lo que ha añadido que «fue un accidente» y que «no» pudo «evitarlo».
Francisco Garzón ha asegurado que «no había ningún tipo de señal hasta la curva» de Angrois (Santiago), donde se produjo el siniestro. «Nada de nada de nada», ha enfatizado.
El letrado Manuel Prieto ha centrado parte del interrogatorio a su cliente a aspectos sobre el uso de los teléfonos móviles en cabina. Al respecto, el maquinista ha afirmado que la empresa (Renfe) le dotó de uno corporativo «que es una herramienta de trabajo más» y que no existía protocolo sobre su utilización.
Aquel 24 de julio de 2013, Garzón recibió la llamada del interventor, que era «de servicio», por lo que era «habitual» responder. En concreto, se interesaba por unos viajeros que iban a Pontedeume y sobre cómo entrar en aquella estación.
«¿Dejó de prestar atención a la vía?», le ha inquirido Prieto. «En ningún momento, respeté todas las señales y todas las limitaciones que había en la vía. Seguí prestando atención», ha contestado el maquinista, quien, a continuación, ha precisado que la llamada le hizo desorientarse. «Me desubicó. Creí que estaba en el túnel anterior», ha dicho.
«Perdí la conciencia situacional», ha añadido, con referencia a este término que incorporó en la causa uno de los informes periciales presentados por Prieto durante la instrucción.
De hecho, la pérdida de conciencia «espacial» o «situacional» ha sido mencionada en varias ocasiones por Francisco Garzón a lo largo de una declaración marcada por sus nervios y la emoción.
En este punto, el maquinista ha agregado que «en todo momento» respetó «la indicación de las señales» y que los cartelones existentes no tenían «relevancia ninguna» al estar la señal avanzada en vía libre.
Lo último en España
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
Últimas noticias
-
Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»
-
Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 25 de julio de 2025