Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
El acto, celebrado en Ávila, ha servido para que ambos dirigentes reafirmen su defensa del "autonomismo útil y leal"
Los presidentes de Castilla y León y Castilla-La Mancha, Alfonso Fernández Mañueco y Emiliano García-Page, han renovado el convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de zonas limítrofes. El acto, celebrado en Arenas de San Pedro (Ávila), ha servido para que ambos dirigentes reafirmen su defensa del «autonomismo útil y leal» frente al clima de enfrentamiento político que se vive a escala nacional.
Mañueco ha sido claro al subrayar que acuerdos como el firmado representan «una contribución significativa al estado de las autonomías», defendiendo un modelo de colaboración que contrasta con la estrategia divisoria del Ejecutivo socialista. «Este tipo de colaboraciones adquieren un valor extraordinario» en el contexto político actual, «marcado por el enfrentamiento», ha señalado el presidente castellanoleonés. Por su parte, García-Page ha sido rotundo: «El estado del bienestar no se explica en España sin el estado de las autonomías».
El convenio ampliará la atención sanitaria a cerca de 30.000 personas de las zonas básicas de Salud de Arenas de San Pedro, Lanzahíta, Sotillo de la Adrada, Mombeltrán y Candeleda. Los vecinos del Valle del Tiétar podrán seguir accediendo a atención sanitaria de primera calidad en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.
Las prestaciones incluyen asistencia al parto, atención sanitaria urgente y de emergencias (código ictus, código infarto y casos de politraumatizado grave), ingresos programados y consultas externas de múltiples especialidades. Como novedad, el convenio incorpora nuevas especialidades como obstetricia, cardiología y nefrología.
El acuerdo establece un protocolo específico de coordinación para urgencias y emergencias entre los Centros Coordinadores de Urgencias de ambas comunidades, permitiendo una respuesta más eficaz. También se permitirá el acceso compartido a las historias clínicas entre los servicios de salud de ambas autonomías, con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.
El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogables, y su desarrollo será supervisado por una comisión de seguimiento que evaluará el equilibrio asistencial y la calidad percibida por los pacientes.
Durante su intervención, Mañueco ha aprovechado la ocasión para anunciar la puesta en marcha de una Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en Arenas de San Pedro, demostrando que la Junta sigue trabajando para ampliar la cartera de servicios del Centro de Especialidades de esta localidad.
García-Page ha garantizado que el convenio se firma «a satisfacción de todos, con orgullo para todos», remarcando que no ha habido «una sola oposición en Castilla-La Mancha» a la prestación de este servicio sanitario en zonas limítrofes.
Lo último en España
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»
-
Desprecio del PSOE a las víctimas de ETA: evita aplaudir en el homenaje a Miguel Blanco en Valencia
-
Juanma Moreno abandona el Parlamento de Andalucía «ante el espectáculo bochornoso» del PSOE andaluz
-
El gobierno de López Miras asegura que Sánchez está «KO» y «arrastrándose por la política nacional»
Últimas noticias
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate
-
Luna del Ciervo 2025: cuándo es y desde dónde ver la primera luna llena del verano
-
A Dembélé se le pone cara de Balón de Oro